2017/10/29

SEGADORES Y SILENCIO

Cuesta etiquetar esta entrada, pues a veces más que en "Burutik" creo que debería encuadrarse en "Barre-malkoak"... Ahora declaro la independencia pero en 8 segundos la suspendo y en una semana que la declare el Parlament. Pues te aplico el 155 pero si convocas elecciones no lo aplico. Entonces convoco elecciones a las 13:30. No espera quizá a las 14:30 que vamos a llegar a un acuerdo. O no, ya si eso salgo a las 17:00 y convoco al Parlament. ¡Ah! pues yo al Senado. Pues DUI. Pues 155 y ya no eres President y encima las elecciones las convoco yo. Me da igual, ya no eres mi Presidente... y podríamos estar, y podremos estar y me da que estaremos así un tiempo largo y tendido. Tan solo espero que no haya muertos y que los heridos sean leves y los menos posibles, pues que no haya de estos últimos ya es imposible. La violencia ha sido utilizada y para mí ello siempre resta razón a quien la ejerce y alimenta la de la o las víctimas.

Quiero pensar que el terremoto terminará siendo positivo, aunque ahora creo que muy pocos lo valoren de este modo. Supongo que ahora es el momento de sufrimiento, de movimientos de grandes placas tectónicas, que harán que la tierra, se separe más o se una, pero se mueva en definitiva para que se termine por situar donde más conviene a todos. 

Sé que la economía sufrirá si es que no lo ha hecho ya (excepto para Pujol Ferrusola o Rodrigo Rato...) y en consecuencia el bienestar puede quedarse en "estar" o para lo que muchos hoy ya es "malestar", pero no me cabe la menor duda también de que el mundo está más interconectado que nunca, que las fronteras X solo existen en nuestra mente y que las necesidades de las personas estarán pisen tierra catalana, española o aranesa; por lo que todo dependerá del qué hacer de las personas, de su trabajo y voluntad por encima de quienes encima estén. 

Pero, quizá por todo lo que no sé, lo que desconozco acerca del "bussines" poca importancia le doy a la economía, lo que verdaderamente me preocupa es el estado social, la relación entre conciudadanos de todo tipo y es por ello que voy a intentar resumir, o quizá organizar mis ideas, principalmente para mi mismo, para saber si esto es lo que sé, lo que pienso y sobre todo para reconocer lo que hasta ahora me pierdo y que es eso que he de asimilar y terminar por acomodar a mi propio esquema e ideario. Ahí voy: 

Primero creo que es necesario echar la mirada atrás. Intentar descifrar, razonar, de qué modo se llega a esta situación actual y para ello, aunque creo que podría ir mucho más atrás (tiempo de la II República Española o incluso antes) voy a empezar en 2007:

2007 - Presentado un nuevo Estatuto Catalán, aprobado en su propio parlamento y ciudadanía (aunque hubo un porcentaje alto de asbtención), casi a la par que el nuevo Estatuto Andaluz. En ambos se habla de Nación. El Estatuto andaluz es aprobado, pasa todos los filtros, el catalán se rechaza principalmente gracias a los votos del ala conservadora en el Tribunal Constitucional. El Estatuto catalán estaba principalmente impulsado por CiU, ERC y PSC. Sí, también PSC.

2010 - Llegada del PP al Gobierno Español.

2011 - Propuesta de pacto fiscal (A la vasca y navarra) por parte del Gobierno Catalán. Es rechazado por el PP.
Las manifestaciones independentistas en la Diada son cada vez más intensas y mutitudinarias.

2012 - Ante los "NO" Comienza a fraguarse una propuesta de Referendum avalado por el Parlamento Catalán: 85 a favor de realizar el referendum 41 en contra. 
Se Propone pactar el referendum entre Cataluña y España. El Gobierno del PP se niega.

2013 - El President Mas llama a una consulta ciudadana. Se rechaza y se considera anticonstitucional. Se llama a una segunda consulta alternativa.
En dicha consulta el 89% apoyan la independencia con una participación que no llega al 40%.

2014 - Escisión en CiU y en cierta medida también en el PSC. Nuevas elecciones. Que sitúan en la presidencia a Mas, con el apoyo de la CUP, juntos llegan a un 47% de los votos, se supone que todos ellos a favor de la independencia, si a ello se les suma los escaños de Catalunya si que es pot, se puede decir que un 63% del parlamento está a favor de un referendum (sin contar a PSC), lo cual no tiene que querer decir a favor de la independencia. 
El Parlament sigue con sus pasos sin escuchar la negativa del Constitucional. Mas es imputado por ello.

2015 - Ante la más que posible inhabilitación de Mas, Puigdemont es elegido nuevo President.

2016 - Mas Inhabilitado.
Se plantean propuestas al Gobierno español para buscar una salida pactada. Rajoy siempre se ciñe a lo que exprese el tribunal constitucional.

2017 - ... En él estamos y lo ocurrido lo conocemos. Lo que ocurrirá nadie lo sabe.

Y todo esto no sé si me ayuda a situarme o justo todo lo contrario, porque veo pasos, intentos, veo inmovilismo, dejadez, entiendo que la ley justa o no, ha de hacerse cumplir por quien gobierna, asumo el valor de poderes externos a los gobiernos, intuyo una sociedad que expresa deseos, anhelos, comprendo a quien se expresa y exige, empatizo si cabe aún más con quien calla... y aún así no termino de encontrar la salida, ni siquiera mi salida, en este laberinto. Y aún y con todo voy a intentar resumir mis máximas. Mías, tan solo mías. No son soluciones, sino mis ideas resumidas:

1.- Cortina anticorrupción: Todo lo hecho y no hecho entorno a Cataluña, ha servido y ha sido utilizado para tapar varios casos graves, delitos, de corrupción. Unos dentro de la antigua CiU y muchos en el actual PP.

2.- Autodeterminación: Creo que cualquier pueblo, cualquier grupo importante (unos 2 millones de catalanes o españoles o catalano-españoles... lo son), debe tener derecho a expresarse y además ser escuchado y atendido. Considero que la autodeterminación es positiva, una ayuda a la solución, si no la solución, en este caso. El modo de hacer visible a las diferentes partes y en consecuencia conocer las verdaderas mayorías (palabra mágica de la que todos se hacen poseedores con suposiciones y sin certezas), pero también las minorías amplias, que también han de ser atendidas.

3.- Referendum pactado: La autodeterminación se debe llevar a efecto mediante referendum y a mí me gustaría que este fuera pactado, acordado, consensuado entre ambos gobiernos ¿utópico? con un gobierno del Partido Popular en Madrid, sí, con un Gobierno sostenido por la CUP, sí, pero las utopías de hoy, no son sino las realidades del mañana. 

¿Por qué no poner encima de la mesa todas las posibilidades plurinacionales (centralismo, autonomía, confederación, estado libre asociado, anarquía y que cada uno sea lo que desea ser o no ser "nada", independencia...) a la ciudadanía y a partir de ahí que se haga política de verdad y los políticos hablen hasta entenderse? o al revés incluso ¿Por qué no hablan los políticos hasta entenderse y después presentan el acuerdo al pueblo para que este sea refrendado y si no lo es se vuelva a hablar? Yo lo hago con mis alumnos. Estoy seguro de que un grupo de niños de "todos los bandos" llegarían a acuerdos más lógicos, constructivos y beneficiosos para casi todos antes y mejor. 

4.- Modificar la Constitución: Creo que se ha de ser claro y refrendar con hechos lo que se dice. Hemos oído que todas las ideas son aceptables en democracia si son defendidas sin violencia y además no la defienden o se calla ante ella; pues bien, muchos catalanes han mostrado su deseo de ser independientes y lo han hecho sin ningún tipo de violencia. Hay que permitirles además de poder decirlo, permitir que tengan herramientas para serlo y para ello hay que modificar la Constitución española, anclada, aparentemente inamobible y que impide ser parte sentida de España a varios pueblos, algunos prefieren llamarlas naciones, pero también a personas individuales desarraigadas de sentimiento patrio pero muy cercanas a valores universales e impulsoras y defensoras de una realidad social enmudecida (la corrupción impune aleja, desidentifica, separa tanto o más que los sentimientos identitarios y mucho más si éstos sean respetuosos con las diferentes sensibilidades nacionales).

5.- Separación real de poderes: No es justo que la Constitución, ni la actual ni ninguna otra, esté en manos de un Tribunal Constitucional, elegido a dedo principalmente por quien gobierna. Nos llenamos la boca hablando de democracia y uno de sus principios básicos, la separación de poderes, en este caso entre legislativo y judicial, no es real. No nos podemos engañar, estamos más cerca que nunca, quizá, pero la llamada democracia, aquí, ahora, hoy, no es real. 

Llevado al "tema" catalán hemos visto como han sido encarceladas personas básicamente por su identidad política, en cambio otras han utilizado la violencia, supuestamente legítima, justificada y al parecer avaladas por la Constitución, de modo que sobre ellas o las personas que han ordenado que se actúe así, no solo no ha habido castigo, sino que han recibido elogios por parte del Gobierno. Entiendo poco o casi nada de leyes, pero éticamente, intentando utilizar el sentido común, algo se me debe escapar.

6.- El Senado: El maldito Senado. La cámara realmente más importante a nivel legislativo de España. aunque siempre se nos quiera hacer creer que es el Congreso, del cual ya aquí hable hace tiempo refiriéndome a la Ley D´hont que nubla el valor de una cantidad de votos, que tiene una representatividad cuando menos relativa si hablamos de circunscripciones, de provincias y que no representa el valor de una persona un voto. 

Pues bien, en mi opinión la representatividad se queda pequeña, paupérrima, en el caso del Senado incluso comparándola con la del Congreso de los Diputados: mismos representantes por provincia tengan éstas el tamaño y cantidad de habitantes que tengan (a excepción de las islas, Ceuta y Melilla) y a ello súmale una serie de representantes que escogen los parlamentos autonómicos y no, al menos de modo directo, los ciudadanos. Añadamos que la designación de los Senadores es individual  (hecho que me puede parecer positivo), no es por tanto obligatorio votar a todos los candidatos de un mismo partido político, y con ello preguntémonos por qué este dato no lo sabe una gran parte de los electores. Por qué ese desinterés por parte de muchísimos y sobre todo a qué se debe esa desinformación, a quién beneficia.

Llevemoslo ahora a lo ocurrido en Cataluña. Se decide en el Senado que se aplique el 155, la más que posible supresión de la autonomía catalana y vemos que entre los escogidos por los catalanes solo hay representantes que se han posicionado a favor de la autodeterminación y gran parte de ellos, además, favorables a la independencia de Cataluña. Ni uno solo de PP (que cómo no, gracias a este sistema electoral tiene mayoría absolutísima en el Senado), C´s, ni siquiera del PSC. En todo caso el valor de esta, esa, "democracia" creo que queda en entredicho y a mi parecer muy lejos del significado "poder del pueblo". 

Ideas. Tan solo ideas. Reflexiones que no llevan más allá más que a mí a aclarar las mías propias y quizá ni siquiera eso. Pero no dejan de ser, eso, ideas y buenas voluntades en un proceso, en un proces, del que pocos saben, algunos opinamos y los que más conocen priman su bienestar al global sin ejercer debidamente su gobierno.

Siempre me he dicho (y aquí mal empiezo si utilizo "siempre"...) que cualquier frase que contenga afirmaciones o negaciones categóricas pocos visos tiene de llevar la razón, pero estoy completamente seguro, de que todo, absolutamente todo es cuestión de voluntad y bondad. Espero, confío y deseo que así sea y que se llegue al punto al que se llegue prevalezca el buen hacer, la paz y la no violencia y los pueblos dentro de un mismo estatus político o no, sean cómplices y se ayuden por el bien de su ciudadanía y por el bien propio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario