2012/01/29

MARATÓN


Grezia amets bat izan zen garai batean azkenean amets-gaizto bihurtzeko. Ez da justua. Gau batean, hitzak irensten ari nintzela, Murakamik bidezkoa berbihurtzeko bidea erakutsi zidan eta honek 42,195 kilometro ditu.

POR QUÉ PERDER LA SONRISA...

- ¡Hombre Paz! cuanto tiempo sin verte ¿como te va todo?
- Bueno Carlos... pues... bueno... mal la verdad.
- ¿Y eso? ¿Que ta pasa?
- Mi pareja murió, Carlos.
- JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!
- ...
- JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!
- ...!!!
- JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!

CANICROSS


Bertan nengoela, ez nire ametsetako mendian baizik eta nire egien mendian, etorkizunerako amets bat etorri zitzaidan burura, iraganeko oroimenak bihotzera. Indarra, ausardia eta alaitasuna batzea lortu beharko nituzke Amets egi bihurtzeko

2012/01/27

DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE CORRER


"...El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional, depende de uno".
"Continuar es no romper el ritmo".
"... Para un corredor la motivación se halla silenciosa, en su interior, de modo que no precisa buscar en el exterior ni formas ni criterios".
"A la par que corría día a día (...) iba subiendo el listón de los logros y, a base de irlo superando, el que subía era yo (...) lo importante es ir superándose (...) porque si hay un contrincante al que debes vencer en una carrera de la larga distancia, ése no es otro que el tú de ayer".
"Mientras corro, simplemente corro. Como norma, corro en medio del vacío. Dicho a la inversa, tal vez cabría afirmar que corro para lograr el vacío. Y también es en el vacío donde se sumergen esos pensamientos espodrádicos. Es lógico. Porque en el interior de la mente humana es imposible lograr el vacío absoluto (...) Sin embargo, esos pensamientos (esas ideas) que penetran en mi espíritu mientras corro no son, en definitiva, más que meros accesorios del vacío. No son contenido, son pensamientos generados en torno al eje de la vacuidad".
"La parte más dura del maratón llega superados los treinta y cinco kilómetros".
"... Creo que de las situaciones injustas es posible extraer lo que de "justicia" hay en ellas".
"... Obligar a correr largas distancias a personas que no desean correr, o que (...) no están hechas para ello (...) es una tortura sin sentido. Lo más importante que aprendemos en la escuela es que las cosas más importantes no se pueden aprender allí".
"...El tabique que separa la sana autoconfianza con la insana arrogancia es realmente muy fino".
"... Perder es (...) algo difícil de evitar (...) en la autopista de la vida no es posible circular siempre por el carril de adelantamiento".
"... Si no tenemos más remedio que coexistir con ese tipo de sucesos (los que no toleran cambios), lo único que podemos hacer es transformarnos (o deformarnos) nosotros mismos (...) e ir incorporando esos procesos hasta que formen parte de nuestra personalidad".
"... Razones para seguir corriendo hay unas pocas, pero, si es para dejarlo, hay para para llenar un trailer":
" ¿... Los sentimientos desaparecen y se pierden así, sin más, de un modo tan frustrante, cuando muere nuestro cuerpo?"
"Ir consumiéndose a uno mismo, con cierta eficiencia y dentro de las limitaciones que nos han sido impuestas a casa uno, es la esencia de correr y, al mismo tiempo, una metáfora del vivir".
"Para tratar con cosas insanas, las personas tienen que estar lo más sanas posible".
"Lo importante no es competir contra el tiempo. Es posible que (...) tenga mucho más sentido saber con cuanta satisfacción correré (...) hasta que punto disfrutaré".
"Para un corredor (...) las rodillas son siempre su talón de Aquiés (...) Al correr, cada vez que apoyamos los pies transmitimos a las piernas un impacto equivalente al triple de nuestro peso corporal".
"... Cuando (...) deseamos que ocurra algo agradable, la mayoría de las veces el que llama a las puertas de nuestras casas es el cartero trayéndonos malas noticias (...) pese a todo no es culpa suya. Nada se le puede reprochar (...) el pobre cartero sólo cumple honestamente con el trabajo que le ha encomendado su jefa (...) una vieja conocida: la realidad".
"A medida que cumplimos años, y a fuerza de errores, vamos quedándonos con lo que hay que quedarse y descartando lo que hay que descartar; hasta que adquirimos el siguiente conocimiento: (...) algo bueno tendremos también..."
"... En algunos casos, invertir tiempo es el camino más corto".
"... Precisamente porque nos atrevemos a arrostrar esa dureza, es por lo que podemos experimentar sentirnos vivos (...) Lo que de veras da calidad de vida no se encuentra en cosas fijas e inmóviles, como los resultados, las cifras o las clasificaciones, sino que se halla, inestable, en nuestros propios actos".
" Aunque (correr) realmente no se trate sino de un acto vano (...) siempre quedará el hecho de haber realizado el esfuerzo (...) lo más importante para nosotros es, en la mayoría de los casos, algo que no puede verse con los ojos (aunque sí sentirse con el corazón). Y, a menudo, las cosas verdaderamente valiosas son aquellas que sólo se consiguen mediante tareas y actividades vanas, pero jamás estupidas".
"Para un corredor como yo, lo importante es ir superando (...) cada una de las metas. Quedarse convencido (...) de que ha dado todo lo que tenía que dar. Ir extrayendo alguna enseñanza concreta de las alegrías y los fracasos (...) para finalamente, sentirse satisfecho".

Haruki Murakami

2012/01/24

ALEGRÍA-SAN SEBASTIÁN


"...Alegría
Come la rabbia di amar
Alegria
Come un assalto di gioia

Alegria
Como la luz de la vida

Alegría
There is a love in me raging
Alegria
A joyous magical feeling."



"... Gu beti pozez,
beti alai,
Beti alai!"

CONDENADO A LA ALEGRÍA

Supongo que es curioso pero a veces puedes sentir que algo no funciona como deseas,  que un halo de tristeza desea invadir tu ser o incluso que la vida a veces no es justa con quien debería serlo, y aún así, hay momentos, días, épocas, en las que uno se siente condenado a la alegría. Extraño quizá, pero sin duda precioso. Supongo que uno mismo debe de poner de su parte para ello, que quedarse de brazos cruzados esperando a la suerte, no es suficiente, pero de todos modos algo de suerte hay cuando sientes que todo aquello que te rodea te empuja hacia la alegría.

Dice la canción que todos los días sale el sol, pero el viernes no tenía ninguna pinta de que así fuera a ser. Deseos fulminados en un segundo, lagrimas. Lo dicho, algo no funciona como deseas, halo de tristeza, la vida injusta... Y es entonces cuando de la nada, entre todo ese cielo gris, aparece un rayito de sol diminuto y casi sin darnos cuenta, empieza a dar calorcito y llenarnos de energía, de vida.

Redobles de tambores parecen anunciar que algo importante va a ocurrir y así es, la tristeza se convierte en sonrisa, algo mágico quizá, y es que los imposibles también existen, y el que no crea en ellos, que vaya al circo y lo vea, lo sienta.
Aparecen dos sonrisas inocentes, dos vidas que la van repartiendo, y es que no deja de ser bonito que un niño al que han dado la vida luego sea él mismo el que la reparta y la contagie; como bonito es que aquel que desea enseñar termine siendo el que más aprende ¡Qué bonito es ser tío!

MOSQUITEJO

Estaban doña hipopótamo, la señora cocodrilo y la minúscula mamá mosquito hablando animadamente de lo buenos que eran sus niños con todos los habitantes del pantano. Tan bien hablaban de ellos, que varios que pasaban por allí quisieron ver sus mejores acciones. Y, al día siguiente, Hipopotamín, Cocodrilucho y Mosquitejo se dedicaron a mostrar a todos cuán buenos podían llegar a ser.
El pequeño hipopótamo decidió llevar agua a todos los animales enfermos de la zona, que estaban heridos o no tenían fuerzas para llegar hasta la laguna para beber. Su gesto fue milagroso para muchos, pues aquel año era muy seco, y estaban tan lejos de la laguna que pensaban que no aguantarían hasta las lluvias. Por su parte, el cocodrilo pasó todo el día vigilando la orilla y actuando de socorrista, evitando que se ahogaran un buen puñado de animales despistados que se mostraron sinceramente agradecidos y sorprendidos de ser salvados por un cocodrilo. Todos felicitaron a Hipopotamín y Cocodrilucho, y se preguntaban qué podría hacer el pequeño mosquito que fuera comparable con tan bellas acciones.
El mismo Mosquitejo pensaba que no podría igualar por sí mismo a sus enormes amigos. Pero en lugar de rendirse, dedicó el día a hablar con unos y con otros, a visitar amigos de aquí y allá, y se presentó por la noche con todo un ejército de animales formado por monos, hormigas, leones, elefantes, serpientes, búfalos, escorpiones, jirafas... cuyo objetivo era, durante un único día, dedicarse por entero a mejorar la vida de la laguna. Y tal fue su trabajo y su buen espíritu, que un día bastó para renovar por completo aquel lugar y resolver la mayoría de los problemas, quedando todos los habitantes del pantano verdaderamente encantados.
Y ya nadie dudó de Mosquitejo, que había mostrado ser tan bueno que incluso era capaz de conseguir que los demás fueran aún mejores.

2012/01/14

¡GRITA!



"...Aprovecha tu momento
Que ya es hora de gritar al mundo tu pasion
Por la gente que te quiere que estará toda la vida
Grita!
Siente esos ojos que te miran Que pararon hoy sus vidas Para poder escuchar tu voz
Vuelve haz un foro de sonrisas
De una vez por todas Sé tu misma,
sal ahí fuera empieza a creer en ti
Piensa que no hay forma más bonita De pagar todo el cariño De la gente que se unió por ti en tu rincón Recuerda siempre quién eres tú
No tengas miedo piensa que todo es como un cuento
Y tendrá seguro final feliz
Tan sólo, tan sólo… Grita!
Grita! Grita! Grita! Grita! Grita! Grita!"

HARRESIAK HAUTSIZ, GARRASI EGIN

Umeen gauzak... zein polittak diren umeen gauzak, ezta? irrifarra, poztasuna, inozentzia, ilusioa, inozokeria... neuretzat, maitte dudan edozeinentzat, desiratuko nituzke umeen gauzak. Umeen gauzak... Ains! Umeen gauzak!
Astea pasa denean, zaila egiten da atzera begiratzea eta, nahiz eta umeetaz inguratuta egon, umekeriak nire inguruan oroitzea; helduen gauzak baino ez ditut ikusten, heldu gabeko helduek eragindakoak eta zoritxarrez helduegiak diren umeak sortutakoak.
Gu geu osatzen dugun gaur egungo gizarteak akats larri bat du: Denok denetatik dakigu eta guztiok daukagu iritzia emateko gogoa gaiari buruz ezer gutxi dakigun arren; eta agian larriena dena, denok kritikatu dezakegu, kritika hori, eraikitzailea baino, suntsitzailea bada ere. Askok uste dute era horretan hobeto daudela; batzuk ere, besteena gutxiesten, norberarena hobea dela sinisten dute eta ez dira konturatzen besteak izorratuta uzteaz gain, haiek ere zoritxarrekoa bihurtzen dutela bere burua, eta zenbaitetan ere, berez maite duten pertsonena ere.
Buruhandia eta hain txikia oraindik izateko gogoa berriz ere azaldu da uste nuena baino bizkorrago. Noizbehinka agertzen den zarata, euria entzuten uzten ez duen hori, bueltan dator espero nezakeena baino goizago.
Dena dela, aurkitu dut neure modua gor ez gelditzeko (batzutan ideia txarra iruditzen ez zaidan arren), guzti hau berrasmatzeko maitte nauen jendeagatik, hemen beti egongo den jendeagatik, begiratzen nauten guzti horiengatik, irrifarrengatik... neronengatik: Harresiak hautsiz garrasi egitea.

2012/01/08

EL VIAJE A LA FELICIDAD

"Para que la felicidad perdure más allá de un instante, es preciso que sea fruto no sólo del placer, sino también del sentido o significado que da a la vida un compromiso".
"En la búsqueda, en la expectativa, radica la mayor parte de la felicidad".
"La mayoría de las personas, a diferencia de autistas y de los animales no humanos, no ven los detalles; sólo les importa el conjunto, el esquema o la idea que se tiene de las cosas. Nosotros sólo vemos el bosque en detrimento del árbol y, además, lo consideramos un mérito".
"¡Ojo! cuando se rescata un recuerdo casi siempre es el fruto de una elucubración a partir de un dato real o inventado; rara vez es la transcrición de un hecho real conservado intacto".
"Sin emoción no hay proyecto que valga. Todo empieza con una emoción".
"Sin emociones no tomaríamos nunca decisiones".
"La presencia de las emociones es bipolar: están en el inicio y al final de todos los proyectos humanos".
"La felicidad no es más que una mala memoria y una buena salud".
"Incluso una vida feliz comporta cierta oscuridad y la palabra feliz perdería su sentido si no se viera compensada por cierta tristeza".
"Inventamos y descubrimos las emociones simultáneamente".
"El modelo (educativo) competitivo es un moledo que no requiere empatía con las necesidades o las emociones de los demás. No existe una escala de valores sino una escala de resultados... Se forman jugadores a corto plazo... de trata de amoldar alumnos a un modelo concreto; no de una convivencia entre una variedad de personas de edad y aptitudes variadas, desarrolando caminos personales y colaborando entre sí para ayudarse mutuamente y como grupo".  
"Una persona puede ser más distinta de sí misma en dos periodos diferentes de su vida anímica que de otra persona".
"Grandes mitos que de por sí no otorgan felicidad: el trabajo, la salud, la familia, el dinero, la educación y el grupo étnico".
"La felicididad es, ni más ni menos, la ausencia de miedo".
"Lo opuesto del amor no es el odio, sino la indiferencia, lo opuesto del amor es la indiferencia ante los sufrimientos ajenos".
"Los humanos, a diferencia del resto de los mamíferos, tenemos emociones mezcladas, así como la posibilidad de controlarlas a medias e incluso reflejarlas sólo en una pequeña parte de la cara, en los procesos iniciales o de control consciente de expresión facial (ejemplos fascinantes en www.emotionsrevealed.com)".
"Felicidad programada: la comida, el sexo, las drogas, el alcohol, la música y el arte".
"Los flujos de dopamina (hormona considerada esencial en los mecanismos del placer) se ponen en marcha con la simple expectativa de placer, aunque luego no se materialice. En otras palabras, tienen que ver más con el deseo que con el propio placer".
"Las artes plásticas y la música generan, como la buena comida, el sexo y las drogas, un sentImiento de bienestar".
"Resulta tan contraproducente no saber controlar las propias emociones como no tenerlas".
"La suma de emociones individuales es igual a una emoción grupal, que es completamente distinta... Parte del desasosiego... arranca de la renuncia a admitir que los intereses de la sociedad van por un lado -acumulación de riqueza y multiplicación de puestos de trabajo; objetivos legítimos- y los del individuo por otro -la busqueda igualmente legítima de bienestar y la felicidad personal-".
"La activación de los procesos imaginativos, de búsqueda de soluciones y de control implican una interrelación. Si nadie le miraba, el gato dormitaba en la jaula sin buscar la salida (experimento en el que un gato debía de buscar la salida de una jaula)".
"Factores reductores del bienestar (R):
1.- El pesado fardo del pensamiento y de las convicciones que no han sido sometidas al análisis de la experimentación y la prueba es inversamente proporcional a los índices de felicidad.
2.- Deben filtrarse escrupulosamente todas las instrucciones inspiradas en la memoria grupal.
3.- No hace falta coordinar lo que ya se coordina por sí solo.
4.- La belleza es la ausencia de dolor, la felicidad es, primordialmente, la ausencia de miedo.
5.- La diferencia entro los humanos y el resto de los animales es que a los primeros les basta con imaginar uan situación de estrés para desencadenar sus emociones".
"Factores significativos (S) en los índices de felicidad:
1.- Emoción (E) (comienzo y final de un proyecto. Sin emoción no hay proyecto).
2.- Mantenimiento (M). Es necesario dedicar más recursos al mantenimiento y menos a la inversión... cambio de estrategia psicológica que consiste en incorporar el gusto característico del resto de los animales por el detalle, renunciando en parte a la querencia humana por la idea o el conjunto de la obra... sin ver el árbol (y no sólo el bosque) no se pueden activar las conductas tendentes al mantenimiento.
3.- Busqueda (B). En la expectativa y busqueda constante de lo que no ven los demás radica la felicidad. La carga heredada (C): singularidad de los humanos para imaginar situaciones futuras de estrés con idénticos resultados fisiológicos que si las vivencias fueran reales ¿Por qué no desarrolar esa misma capcidad de imaginar situaciones que generen bienestar?
4.- La felicidad está escondida en la sala de espera de la felicidad.
5.- Las relaciones interpersonales (P)".
"Felicidad = E (M+B+P) / R+C"
Eduardo Punset "El viaje a la felicidad"


2012/01/07

IXABEL BELAR OLABARRIA

Ixabel Belar Olabarria

Bergara-Angiozar (1914)

Biografia

Bergarako Angiozar auzoko Goimendi auzuneko Gontzarrikoa baserrian jaio zen. Aita etxekoa zen eta ama Bergarako Agerre baserrikoa. Gazte hil ziren senar-emazteak eta bi seme-alaba utzi zituzten. Zazpi urtetik hamalau urtera arte Angiozarreko eskolan ikasi zuen, Katalina maistra uberarrarekin. 18 urte arte baserrian egon zen. Lehenengo Lasa jatetxean, gero Donostian eta Madrilen ("Conde de Llobregat"en etxean) jardun zuen neskame bezala. Gerra hasi zenean etxera itzuli eta gerraostean Bergarako Artetxetarren etxean jardun zuen neskame ezkondu zen arte. Angiozarko Zulueta Gaineko Gregorio Altuberekin ezkondu eta lau seme-alaba izan zituzten.

Gerrako kontuak

Eskolarako bidea
Osorik ikusteko klikatu hemen

2012/01/04

2012/01/03

CARRERA EN EL CORAZÓN 2011

Carrera en Azpeitia, el corazón de Gipuzkoa, mi tierra. 31 de septiembre, despierto y recuerdo lo soñado: "¡El cuerpo te pide correr y la mente volar! ¡¡No me digas que no!! ¡¡Estás a tope!! ¡¡¡SIII!!! Un ratito de esfuerzo, nada, 40 minutillos, poco más, para darlo todo, todas las fuerzas, la adrenalina... y ya... ¡preparado para empezar un nuevo año con fuerzas nuevas! Como un libro con 365 páginas en blanco que tienes que empezar a escribir... ¡¡Corre!! ¡Hoy es mañana! Disfruta mucho, sé muy feliz."

No faltan ni cinco minutos para las 12 y casi sin darme cuenta me encuentro rodeado de gente dispuesta a despedirse de 2011 del mejor modo posible: haciendo latir el corazón a gran intensididad. Percibo sensaciones casi perdidas nervios, ganas, tensión ante el comienzo de algo grande y parece que poco a poco voy entrando en trance, penetrando en mi mismo comienzo la carrera más personal corrida hasta el momento. A la espera del pistoletazo de salida encuentro la tranquilidad, una vez más, en esa cruz verde que hay frente a mí.

Comienza la carrera y siento miedo por la respuesta que pueda dar mi tendón de Aquiles, siento miedo al dolor que aparece ante mis ojos, pero sé que vale la pena afrontarlo y expulsarlo de mí para así vencer definitivamente y recuperar el placer. Permanecer en vertical es necesario, valorable, grande y hoy sé que es así. Cuando uno se derrumba cae y es entonces cuando aprende que permanecer en pie es algo que costó un año lograr al nacer y que por tanto su valor tendrá, su grandeza. No debo ni quiero olvidar el dolor pero no es necesario estar constantemente mirandole a los ojos, sé que lo puedo vencer y así, casi sin darme cuenta, llego al primer kilómetro.

Avanzo a un buen ritmo teniendo en cuenta que llevo tiempo sin entrenar, 5:30 el kilómetro. No está mal. Además, el calor de la gente, llena. Su aplausos, sus gritos, sus ánimos... Veo una mujer sentada en una silla justo antes de llegar al segundo kilómetro y recuerdo lo que siento, que hoy corro también por aquella persona que quiere y no puede, que ve su vida apagarse encendiendo con más intensidad si cabe la de aquellos a quienes quiere con recuerdos, historias, invenciones, deseos y sentimientos.

También animan niñ@s , que alargan su brazo al pasar los corredores para que éstos choquen sus manos. En ellos veo la sonrisa, la vida, el objetivo. Veo incluso como alguna niña baila mientras ve a los atletas, movimiento, felicidad plena; otra, en cambio, aparentemente solo mira con una preciosa sonrisa. Lleva una diadema con una estrella fugaz (¿podré pedir un deseo?) y un bonito vestido de rayas. Igualmente, felicidad plena. Y un poco más adelante aparecen dos niños que miran a los corredores como heroes, que alargan su mano con más ganas que ninguno, mientras uno sonríe y chilla, el otro mantiene la boca abierta impresionado... Más allá incluso de su felicidad, son vida.

Ya queda menos para llegar al ecuador de la prueba, y poco antes de hacerlo me encuentro con unas obras, una zanja, que obliga a los corredores a ir con cuidado, a superar el agujero para continuar corriendo. Las brechas de vez en cuando aparecen, dejan cicatriz en la piel y sentimiento en el interior. Prueba superada ya veo la meta, estoy apunto de cumplir con la primera de las dos vueltas que debo de dar y allí está ella, mi razón de ser, sacándome una foto como cada día, diciendome "eres así y no lo olvides", sonriendo como no, aguantando, haciendo más yo. Somos mar.

Comienza la segunda vuelta en el "tíovivo" del recuerdo, como en una atración que por serlo atrae, que me hace sentir la adrenalina mientras me balancea, que a la vez me relaja, me hace sentir bien, sentir. Qué más puedo pedir... ¿Paz quizá? pues ésta también llega al salir del centro del pueblo, poquita gente que ánima allí cerca de la Basílica de Loiola y poquitos corredores a mi al rededor. Escucho casi el silencio marcado por el compas de mis zancadas. Soñar toda una vida con la paz es la leche, conseguirla en un anochecer, la hostia.

Ya queda menos y dos chicos rompen el silencio. Hablan entre ellos y uno le dice al otro "¿Zer moduz yua?" "Bufa! Larri!" "Benga ba, guazen ba biok batea". Bonito. Ofrecimiento, ayuda, compartir esfuerzos, esforzarse y acompañar al otro, escucha, silencios, consejos, pocos, pero buenos.

Dos kilómetros y poco para acabar, vuelvo a ver a la mujer en silla de ruedas y ahora veo en ella una imagen diferente, un nuevo recuerdo que me hace sentir dentro de una nueva etapa tras éxitos, logros y también sufrimientos. Supongo que una etapa nueva pero también con diferentes pero éxitos, logros y sin sufrimientos. Miro el crono, rozaré el bajar de los 40 minutos, lo cierto es que poco importa, 2011 me ha enseñado a olvidarme de los cronómetros y vivir sin reloj.

Avituallamiento líquido poco antes de entrar en el último kilómetro. Un año atrás no hubiera bebido ni gota en una carrera de siete kilómetros cuatrocientos, pero esta vez sí; me gusta beber agua, coger una  botella y beber a morro de ella ventilándomela de un solo trago genera en mi imagenes imborrables, sintiendo así como me hidrata, me llena, me da placer.

Y por fin la recta final, calles antiguas ya vividas llenas de gente que se convierten para mí en lugares nuevos por descubrir en los que tan solo estoy yo. Yo y mis sentimientos. Mis sentimientos y yo. Ya veo el arco de meta, siento mi razón de ser, siento mi ser de razón. Siento que he volado, volado en el tiempo, volado en 2011 y esperanzado diviso al crono que al verlo de frente marca 364 días 23:59:59 y que al sobrepasar la meta y mirarlo por detrás sorprende con un 0:00:01 que se pone en marcha a medida que uno se aleja de él. Se abre un regalo en forma de libro con 366 páginas en blanco para escribir y dibujar en ellas.

Carrera en el corazón de Gipuzkoa, carrera en el corazón de mi tierra, carrera en el corazón de mi ser, carrera en el corazón en el que habitáis todos los que sois, todos los que siento y por tanto todos por los que soy.