Día D, marcado en un calendario aún por crear en rojo, o quizá en azul color del mar que espero "conquistar" dentro de unas seis horas divisando la Costa da Morte y en consecuencia, el primero de los faros con los que encender las luces, Fisterra.

Orain arte egindako ibilbideetan beti gustatu izan zait toke pertsonal bat ematea, ezberdina den zehozer asmatzea eta kasu berezi honetan ez da gutxiago izango. Aurreko gauean Santiagoko alde zaharretik buelta batzuk ematen egon nintzen, eta bai, "praza do Obradoiro"- n ere egon nintzen, ibiltari, peregrino askorentzat leku majikoa, berezia, eta ez dut esango niretzat berezia ez denik, bertan bukatu baitzen gure lehenengo "bizibidaia", baina ez, ez... benetan berezi sentitu nintzen "
Praza do Quintana"-ra heldu nintzenean. Ez nekien ordura arte, baina une horretan bertan sentitu nuen hurrengo egunean handik hasiko zela "Fisterrako konkista", plaza horretan garai batean bizi izandako "erronken" lorpena eta batez ere orduko irrifirrak berpizteko toki ezin aproposagoa zela.

Otras rutas han ido acompañadas de mapas perfectos, de horas de trabajo frente al ordenador en las que preparar las rutas a conciencia. Esta vez no. Esta vez confío en que las flechas amarillas me guíen, que el resto de peregrinos me marquen el camino e ilusamente en un rollo de papel de cocina escrito la noche anterior con la lista de pueblos por los que pasar de forma ordenada. Pues bien, ni flechas, ni peregrinos, ni mucho menos el papel de cocina... Nada más lejos de la realidad. Prácticamente nada de lo que debería guiarme lo hace en todo el camino. Las flechas las pierdo antes de cubrir el par de kilómetros de recorrido; encuentro un par de peregrinos aragoneses que van en bici y me guio un tramo por ellos, pero en seguida ellos buscan el camino original y yo me despido de comentándoles que seguiría al menos un "tramillo" más por carretera para poder hinchar las ruedas de Orbi en alguna gasolinera; conclusión, no vuelvo a ver más peregrinos hasta encontrarme a escasos diez kilómetros de Fisterra; Y mi último punto de confianza, mi listado de pueblos escritos sobre papel absorvente... poco o ningún valor llega a tener en todo el trayecto, de la veintena de pueblos que debería de pasar creo consigo pisar tres, a lo sumo cuatro... Uno de ellos, importante eso sí, Negreira a unos 21 km de "Xanti", último lugar que sitúo en mi mapa mental de situación, y es que de Negreira hasta Cee, es decir en un tramo de unos 60 kilómetros no sé por donde me desplazo. Sigo los carteles que marcan Fisterra o Muxia en la carretera, pero no consigo situar ninguno de los pueblos por los que transito y por supuesto ni rastro de flechas amarillas ni peregrinos.
Bidea denbora guztian goraka eta beheraka doa, "Tipical Galicia" esan dezakegu, zonalde laurik gabe eta errepide zuzenak izan gabe. Eguraldia ez da txarra, askotan eguzkia ikusten da eta, baina bidean hiru aldiz euri tanta batzuk ere sentitzen ditut bizkar gainean. Esandakoa, Galizia bere osotasunean.
Berrogeigarren kilometrora heltzen naizenean nire hankak gogortuta bezala sentitzen ditut, nekearen lehengo seinaleak dira, ez azkenak ordea. Ez daramat gainean guaza asko jateko, banana batzuk, nektarina bat eta atzoko ogi gogorra. Edozeinek pentsa dezake hori ez dela egokiena horrelako ibilbide bat egiteko eta ez naiz ni izango kontrakoa esaten duena, baina ezin dugu imajinatu zer nolako gaitasuna daukaten platanoek... ikaragarria da sentitzea nola gorputza berpizten den bi banana hartuta, hori eta ogi puska bat jan eta azkeneko kilometroko sentsazio eskasak erabat aldatzen dira, berriro ere indarrakin sentitzen naiz, hanakak arinak dauzkat eta neure burua konbezitzen dut gutxienez 70. kilometrora arte joateko gelditu gabe.

Cambiado el chip, positivando la mente gracias a la comida y también a que de repente aparecen un par de carteles que marcan Fisterra y me confirman que tan perdido no estoy, continua el trayecto animado y con una cadencia de pedaleo maja. Es más, en medio de la nada aparece el lago de Fervenza, uno de esos puntos que tenía situados en mi mente, uno de esos lugares por los que pasar según el papelito de cocina, eso sí, supuestamente debía de quedar a mi derecha y curiosamente, o no, soy yo el quedo a su derecha. Ese hecho y que la mayoría de carteles indican Muxia en vez de Finisterre, me hace pensar que me encuentro más al norte de lo debido, pero al menos creo no estar tan perdido como pensaba.
Tras una subida que resulta ser la más importante de todo el recorrido creo divisar al fondo una zona gris que bien podría ser el mar, eso sí, en medio aún mucha tierra que recorrer, aunque en desnivel favorable. Descenso, llaneo, giro hacia la izquierda, es decir, al oeste, sentido básico de la ruta y casi sin darme cuenta Cee, pueblo donde el Atléntico se aparece ante mis ojos.
70 km baino gehiago egin ditut, baina indarrakin sentitzen naiz, bazkaltzeko gelditu beharrean nahigo dut aurrera jarraitu eta merezitako bokata Fisterrako itsasargian bertan dastatzea sari gisa. Esan bezala, itsasoa bertan daukat, Fisterrako herria ikusten dut hurruntasunean, ez dago galtzeko arriskurik, istsasertza jarraitzea besterik ez da, hori bai azkeneko 15 km hauek alpaz beteak daude, gora eta behara, denbora guztian, espero baino gogorrago egiten dira. Saiatzen naiz jadanik ikusi ditudan gezi horiak jarraitzen eta baita lortu ere zenbait kilometrotan. Fisterrako herria nire gurpilen azpian. Bertan bueltako autobusaren ordutegia ziurtatu eta emakume jator baten laguntzarekin ogia erosi bapo bazkaltzeko helmugan.

Lo cierto, es que encuentro poca gente por el camino, pero aquellos con los que interactúo resultan ser buena gente, gente especial. Un hombre al intentar coger las flechas que marcan el camino me dice que van a Muxia no a Fisterra y ya de paso me pregunta que de donde soy y que él conocía el País Vasco, porque en los catorce años que trabajó en Suiza pasaba por allí parando en Irun para cambiar de autobús. Un par de personas sin yo decirles nada, en seguida me gritan desde la otra punta del pueblo diciendome que ese no era el camino correcto, que era la siguiente bifurcación a la izquierda; y por supuesto, la citada mujer ya en Fisterrame que me guía hasta la panaderia y en el trayecto, me cuenta media vida, que si tiene unos pisos que alquila, que si su marido es un buen hombre que trabajo mucho en su momento, él era marinero, que si su hijo, Alfredo, tiene un móvil de trescientos euros y un ordenador estupendo desde el que de vez en cuando ve gratis a su hija, María Lourdes, a través de una camarita, La Lourdes es una buena chica de treinta y un años que vive en Lanzarote y que no tiene suerte con los hombres, que ni fuma ni bebe... bla, bla, bla... la cosa es que la mujer se despide apuntandome en un papel el nombre y los dos apellidos de su hija para que la busque internet proque "es tan buena... y es modelo... y yo parezco tan majo...". En fin buena gente, pero lo dicho, especial.

Eta azkenean bai, alforjak txorizoz, txokolatez eta ogiz betata edukita, malda gora diren azkeneko 3,5 kilometroak egiten ditut. Itsasoa ezkerraldean; mendi magala eskubialdean; kilometroak, bizipenak atzean; itsasargia aurrean eguzkiarekin batera; ilusioa, poztasuna... Argia, bertan.