2015/10/31

UGALDETXOKO HERRI KROSA

35 ordu eta 35 segundu zortzi kilometro egin eta gero, beraz lau minutu eta erdi baino gutxiagoan kilometroa, lasterketa motza baina inoiz egindako azkarrena. Berez, hau guztia esan eta gero dena esanda dagoela pentsa daiteke baina herrian, berriz ere nire lurra berkonkistatzen urtero BTT maratoian egin izan dudan bezala, ezin hobeto sentitu daiteke.

Nire, gure, aztarnak zapaltzen, hain une bereziak bizi izandako futbol zelaiaren ondoan bukatzea, bidegorria, nire jeitsiera kuttuna igotzea... sentsazioak berreskuratzea, poztasuna eskuratuz eta alaitasuna konkistatuz.

2015/10/24

MUTRIKUKO SPRINT TRIATLOIA 2015 - GIPUZKOAKO TXAPELKETA

Zalantzaz beteta baina ausart aurkeztu nintzen Mutrikun larunbat hartan. Nahiko nukeen baino entrenamendu gutxiagokin eta nahiko nukeen baino adore gehiagorekin. Aurreko urtean neure buruari esan nion, gutxienez urtean behin neoprenoa erabili beharko nuela eta Leurtzako urtegian jartzen utzi ez zidatenez... 

Arrailik gabeko Ibonen kasko batekin eta Nicolen Ridley-rekin, abiatzeko prest nengoen 99. dortsalarekin, bihozkada bat suposatu zuen zenbakia. 

Igerian luze eta, batez ere, ikusmen gutxirekin zenbait momentutan eguzkia aurpegiz ematen zuelako saioaren bukaeraldean. Lehenengo transizio luzegia bizikletan sufritzeko aukerari paso eman zion, Debara arte ederki, disfrutatzen, Calvariotik gora mantsoegi eta eskerrak emanez plater txikiari eta aurreko astean bezala korrika, malda goran izan ezik, hobe, beste gauza batzuen artean, animatzen egon ziren boluntarioei esker. 

Gipuzkoako lehenengo ehunen artean. Ez da ezer, hainbeste bada...

http://www.triatloi.org/campus/pub/clasificacionPrueba.asp?idioma=eu&idPrueba=172

ZUMAIAKO HERRI TRIATLOIA 2015

Bide guztiak lehen pausu batekin hasten direla esaten da eta aurten ere eta hirugarrengoz, lehen pauso hori Behobiarako bidean, Zumaian emateko prest. Oso ongi antolatutako proba eta niretzat jadanik zapore tradizionala duena, sentsazio onak uzten didan erronka.
Beti korrika saioa izaten da gogorrena niretzat eta aurten, ordea, hobe sentiarazi nauena izan da, bizikletan "Maik" inseguridadea transmititu dit bere egoera mekanikoarengatik eta igerian, entrenamendu ezak, mantsoegi joatearen irudia utzi dit. 
Pozik eta arazo fisikorik gabe lehenengo pausua emanda!


http://www.triatloi.org/campus/pub/clasificacionPrueba.asp?idioma=eu&idPrueba=176

2015/10/18

BLUE DANUBE


BUDAPEST

Atrás quedaba ya Bratislava, tres días después llegaba primero a Buda y luego a Pest, y entre medias Gyor y especialmente Esztergom, siempre guiado por el Danubio que crucé varias veces al igual que la línea imaginaria que "une" Hungría y Eslovaquia. Curioso e injusto apreciar como en este tiempo en el que al sur del país Hungaro se construía un muro para no permitir la llegada de refugiados, al norte, donde yo me encontraba, cruzaba una y otra vez la frontera sin llegar a saberlo en ocasiones. La vida es bella, pero para algunos bastante más que para otros...

Aún hoy me emociono al ver en mi mente ese meandro del río con Orszhágház, el Parlamento húngaro, al fondo. Revivir esa sensación de objetivo cumplido, de meta superada, siempre me hace sentir grande y satisfecho, orgulloso y emocionado.

Budapest entera me encantó por muchos motivos y muchos lugares. El motivo principal, su VIDA, esa cantidad de gente a todas horas en la calle, también de noche, disfrutando de un lugar único y las posibilidades que el mismo te da. Muestra además un toque un pelín desfasado, como retrotrayéndote a una década más atrás y un idioma ilegible e incomprensible que les hace muy suyos con lo bueno y lo malo que ello tiene,

 En cuanto a los lugares, al contrario de lo que hago en la mayoría de lugares que visito, no voy a ser excesivamente original, pues lo típico quizá es lo que más me atrajo de la capital húngara. De Pest me quedo con Erszebet Ter apestada de jovenes disfrutando de la noche y su ambiente, con la enorme Hôsök Ter, los bares en ruinasel mercado central, el barrio judío hoy en día convertido en zona de vida 24 horas y ante todo y sobre todo, con los dos lugares que resultaron ser más mágicos en esta orilla este del Danubio: El propio Parlamento con el monumento en honor a los judíos asesinados en el río, Shoes on the Danube, y cualquiera de los baños húngaros, en especial Szchenyi; imprescindible recibir un buen masaje tras kilómetros y kilómetros sobre la bici y relajarse en un balneario tradicional mientras con un poco de suerte ves como juegan los nativos a la ajedrez. 

En la otra orilla, en Buda, la vida es mucho más calmada, alejada del ruido y el movimiento de una capital de país. Es curioso, pues esta parte de la ciudad es algo así como un balcón desde el que divisar la otra ciudad, cuando diría que la visión de la que más se puede gozar es la inversa. Cruzar el puente de las cadenas, lugar que imprime carácter y une Buda con Pest y viceversa, es necesario para llegar hasta el castillo de Buda y al Bastión de los Pescadores, lugar más atractivo de toda la ciudad, en sí mismo y por las vistas que desde él se pueden divisar.

Volar uno mismo hasta el límite y hacer volar la mente y el sentimiento también hasta el máximo confín, ese era el objetivo inicial de esta nueva trilogía y quién sabe si el objetivo final convirtiendo este feliz pasadizo en tan solo los tres primeros pasos de un nuevo camino, quizá más allá de Budapest, seguramente más acá de Vienna, perdido en la Selva Negra o en Passau, pero ya sé que "encontrado" a orillas del enorme Danubio.


2015/10/17

BRATISLAVA

Kostata baina Vienatik behingoz ateratzean, Danubio erraldoia ikusteko aukera suertatu zen. Bera izango zen ordutik aurrera, "VidaYa" osoan zehar gidatuko ninduena. Donau-Auen parke nazionala gurutzatu behar izan nuen konturatu gabe Esloveniara heltzeko. Inongo kartelik ez zidan ongi etorria eman, inongo banderarik ez zidan erakutsi herrialde berri batean sartzen nintzenik. Geroago, hosteleko harreran zegoen neska ezin jatorragorik azaldu zidan bezala, bertan mugak nahiko galduta daudelako gaur egun, nazioaren kontzeptua nolabait gaindituta omen dute edo ez diote garrantzia ematen.

Heldu eta berehala, Bratislavak erakutsi zidan ez dela beste munduko ezer baina pena mereziko zuela hiri hura ezagutzeak. Benetan ederra den hirigune zahar bat du eta hain ederra ez den zonalde "modernoago" bat eta era berean kutsu desfasatua erakusten duena; nolabait esateko, usai sobietarra somatzen da bere eraikin dexentetan eta beste edozeinen gainetik, bertakoek deusezten duten, Most SNP zubian.

Bertako jendea izan zen agian hiriko gauzik ederren eta gustokoena, baina era berean, Bratsilavak badauzka zenbait toki bereziak direnak eta bertara joanez gero ezagutu beharrekoak. Nire paseoa Bratislavako gazteluan hasi nuen. Lekua berez erakargarria da, baina azkoz ere miresgarriagoa handik aurkitu daitekeen hiriaren ikuspegia.

Bista haietaz gozatu eta gero, alde zaharrera jeistea derrigorrezkoa da, aldez aurretik mendixka horren magalean gelditzen den beheko auzora bisitatxo eginez, kutsu alternatiboa duten denda eta batez ere, tabernak baitaude. Egia esanda, Bratislavan, kafetegi ugari badute toke ezberdin eta alternatibo hori, zenbaitetan, zehozer hartzeaz aparte liburuz inguraturik aurkitu zaitezke erdi liburutegi erdi kafetegi diren lokal ugari daude eta. Eta ildo horretatik jarraituta, deigarria da plaza batean dagoen pianoa, edozeinek jo baitezake, ordura arte ikusi gabe nengoen piano "publiko" bat. Zoragarri.

Egia esanda, hiriak daukan aureola ezberdin eta transmititzen duen lasaitasunak, leku paregabea bihurtzen du Bratislava norberak bere buruarekin egoteko, sentitzeko eta azken finean gozatzeko. Gomendagarria bere hirigunean galtzea edota gainkalde batetik Danubioren alboan bizi den hiri hau ikustea.



WIEN

¿Munich? no digo que no, tan solo digo hoy no ¿Vuelta a España? algún día será, ahora no. Dejo en Standby estos proyectos, los incluyo en la sección "ametsak" y me centro en "ametsaived", importante soñar, vivir en la sala de espera de la felicidad, pero tan importante o más es entrar en ella. Llega la hora de hacer realidad uno de esos proyectos que tantas veces ha sido revisado, es el momento de desempolvarlo y un poco a lo loco, pensando lo justo y sin mucha preparación, adentrarme en él: Danubio y una nueva trilogía.


Aterrizar en Viena justo antes de anochecer te permite coger su metro en Naschmarkt sin saber prácticamente que estás dentro de él y salir en el corazón de la capital austriaca, en el centro de la Ringstrabe, en Stephanplatz, obteniendo así la primera visión de la verdadera Viena en forma de catedral de San Esteban, que puestos a pensar un poquito, para un Oiartzuarra es como viajar y aparecer en la plaza de su propio pueblo.

Callejear por toda la zona interior del anillo, te permite ver la calidad de vida de la gran mayoría de Vieneses. Se respira un aire acomodado y de alto nivel adquisitivo que corroboran sus precios, sus edificios o la calidad de su transporte público, además de, por supuesto, un nivel cultural especialmente en lo musical, elevado. Quizá por ello la imagen por excelencia de Wien que me viene a la mente hoy al pensar en ella, es además de aquella fiesta en Heldenplatz con un montón de gente vestida de Tirolés comiendo salchichas y bebiendo buena cerveza, es la de su Ópera. Grande arquitectónicamente pero más grande aún, si uno piensa en lo que allí se ha vivido y se siente lo que transmiten sus espectáculos y su gente.

Me encantaron sus parques con hamacas públicas respetadas, compartidas y cuidadas, sus conciertos al aire libre, el mercado de Naschmarkt que se sale de la imagen pija que envuelve la ciudad y me cautivó especialmente Prater; ese parque de atracciones insertado en la ciudad como si fuese lo que es, no más, no menos que un barrio de Viena. El lugar donde salirse de la rigidez y lo clásico típico en la capital, y lanzarse al vacío para hacer subir la adrenalina o iniciar una etapa donde lanzarse a una de las mejores aventuras vividas hasta el momento con la centenaria Wiener Riesendar como testigo.

2015/10/15

XVIII. ULTZAMAKO TRIATLOI KROSA

BIZI! BIZI! BIZI... zehozer nire baitan barneratu badut azkenaldian horixe izan da, BIZI behar dela eta batez ere, BIZI nahi dudala, letra larriz, eta horren harira aurkeztu nintzen behingoz abuztuaren 15ean Larrainzarren: Ni neu BIZItzeko eta nire barrenean BIZI den aitonaren izena eta izana BIZIarazteko.

Iaz gogokin geratu nintzen, egiteko zorian izan nintzen baina aurten aurrera pausua eman eta sakanara bota nintzen. Prestakuntza gutxirekin, kilo gehiegikin baina gogoz eta sentimentuz betea jauzi egin nuen auskalo nora. Eta "nora" hori, igoera potente xamarra izaten bukatu zuen, Urrozko urtegi magikoan egindako zauri sakon bat, bizikletan egindako bide luzeegi bat eta ni sufritzeko herri barrenean egindako zirkuitu bat suertatu zen. Guzti hori eta familiaren bultzada eta irrifarra, gainditzearen islada, pausu berri ugarien lehenengoa eta batez ere izandakoaren ororimena eta izango denaren esperantza.

http://www.rockthesport.com/evento/2015_tri_crosultzama/clasificaciones

ROME

"Rome Rome Rome Rome
Focus, looking forward the Colosseum..."

ROMA

...Y toca acabar la esta trilogía con la eterna, grande, mágica, histórica, sabrosa, preciosa, tremenda, clásica, moderna,  monumento en sí misma... y podría escribir toda una entrada simplemente calificándola, Roma. Me encanta. Una de las ciudades que más me ha llenado cuando en ella he estado, pues ella ha terminado estando en mí. 

Supongo que debería de hablar de la Fontana di Trevi, de la capilla Sixtina, del Castillo de San Angelo, de la plaza Navona, del Pantheón o del Coliseo... pero... por un lado de esto está casi todo dicho y por otro de todos ellos solo deseo hablar del Colosseo, el monumento que más me ha emocionado e impresionado nunca.

La primera vez que lo vi, que llegue a él, fue mágica, inolvidable, muy deseada; en cambio la segunda, lo que más tuvo de especial fue la despedida, el verlo desaparecer ante mis ojos a medida que nos adentrábamos en la boca de metro del mismo nombre. Es un lugar que transmite, que más allá de sus milenarios muros esconde una esencia, un ser, un corazón forjado en las innumerables historias que habrá contemplado y que no hace sino transmitir sensaciones que, al menos a mí, ningún otro lugar nacido de la mano del hombre me haya contagiado. 

Retornaría a él eternamente, volvería a hacerlo meta, razón de ser o motivo de culto un año sí y otro también. Divisarlo de nuevo tras esa curva en la plaza Venecia, sentirme mínimo ante él, admirar su inmensidad estando en su interior, recrearme viéndolo iluminado por la noche, correr por verlo de nuevo, voltearme lentamente una y otra vez antes de alejarme de él definitivamente como queriéndome decir "aprovecha, disfruta hasta el último segundo de su inmensidad"... Anfiteatro Flavio-Colosseo, tua fama crescit eundo.
Pero no puedo acabar esta entrada sin escribir sobre Monti, esa zona cercana a Cavour, uno de esos barrios que tanto me gustan. Con esencia, personalidad y vida propia. Un lugar de color sepia, crudo, adoquinado, de fachadas desconchadas y plantas trepadoras, de forja, piedra y madera, tranquilo y muy cercano al bullicio a la vez que alejado de él. Me encantó su Fontana di Catecumeni y ya no tanto por ella en sí o por la arquitectura del lugar, sino por la gente que la rodeaba y esa transmisión de toque indie, de gente más allá de lo superficial y más acá de lo irreal. 



Roma, Monti, quisiera volver y dormir en ti, tras cenar en cualquiera de tus birrerias, tras dar dos pasos más allá y ver aparecer el Coliseo iluminado, tras dar dos pasas más acá y ver desaparecer el Coliseo iluminado.

2015/10/06

KAMO DA KRENEM

"Tko zna
gdje skriva se
blago u nama
sto lijeci nam rane
i tajne otkriva
samo rijetki znaju
na pravom mjestu traziti
samo rijetki znaju dalje od sebe vidjeti."

CROACIA

Cuando uno da el salto y cruza al otro lado del mar, muchas veces no sabe aunque intuya que puede haber al otro lado. En este caso el salto resultó ser más literal de lo realmente esperado, pues brincar de Venecia a Istria, tiene un vaivén importante en mitad del Adriático y unos lazos culturales e históricos también importantes.

Pula fue por tanto la puerta de entrada a tierras croatas. Lugar entre un pasado romano más que evidente y atractivo, y un presente industrial y portuario también tan evidente como poco atractivo de día y atrayente de noche gracias a las luces de sus grúas en el muelle. Ese contraste pudo ser el mismo del que disfrutar nada más pisar la ciudad. Recibimiento por todo lo alto en el majestuoso e histórico teatro romano a cargo de los banales y modernos cantantes de Ska. Choque de culturas. Mestizaje de épocas. Mestizaje racial a su vez entre China y la propia Croacia en el hostel, Contraste de nuevo entre la simpleza del lugar y la complejidad tremendamente sencilla de sus seres. Hvala, Xiexie.

Alejándonos ya de Istria y de la mar, adentrarse en el corazón de Croacia, resultó ser de lo más reconfortante de todo el viaje. Todo el mundo habla maravillas de la costa croata, de sus playas y sobre todo de sus aguas cristalinas color turquesas; pues bien, no seré yo quien quite razones, pero doy mi voto a las mejores aguas, al más atractivo lugar de los visitados, a Plitvice y sus lagos. Hermosos. Mágicos. Únicos. Remanso de paz. Unión y tranquilidad junto a las brasas. Humildad y grandeza las de sus gentes. Hvala Anna

Y de la paz al bullicio, de nuevo al Adriático para encontrarnos con Split, la más ciudad de las ciudades visitadas. Punto de encuentro de la hinchada de toda la costa en el estadio del Hajduk, lugar donde salir de noche y bien de noche, sitio donde invadir las aceras para aparcar "bien" el coche y sorprendentemente, ciudad en la que descubrir el poder de antaño en su cultura y casco antiguo. Split, aparentemente prescindible resulto no serlo tanto y en especial el apartamento Cordis y la familia que lo gestiona. Gracias a Joxipa, la Mamma y sobre todo a Shandra- Estar allí resultó lo más parecido a estar en casa, con la mirada de la ama constante en el cogote, con un "come, hijo come", un "no hagas ruido" o "portate bien" a cada instante. Aunque parezca lo contrario, recomendable.

Y si Pula fue la puerta de entrada, Dubrovnik resultó ser la de salida. Lugar precioso, histórico, monumental, recomendable pero quizá no en pleno verano. Los "guiris" eramos demasiados en esas fechas y quizá robábamos el encanto a un pueblo que en estado natural, puede ser aún más bello de lo que ya es. Invasión turística por tierra, mar y aire que hacen en este punto un lugar de viaje al exterior de la persona. Invasión contra conocimiento y sentimiento.

En definitiva, una tierra preciosa, abrupta, histórica y natural que esperemos no deje de serlo. Personas amables, preciosas, acogedoras, buenas que esperemos no dejen de serlo. Croacia Adriático, montaña, lagos, agua turquesa y riquísima, sonrisas y bienestar.

VENECIA

"In Venezia! 
Lo tengo preparado,
tengo las maletas
¡Vamos juntos hasta Italia!"

VENEZIA

Retorno pisando las huellas propias a ese lugar de cuento, único y diferente aunque para mí menos especial de lo especial que es en general para el resto de los comunes. De nuevo comienzo de ruta, primer paso de viaje. Diferente pero comparable.

Podría hablar de sus góndolas, sus calles estrechas y desconchadas, de sus tiendas caras, de su preciosa plaza a menudo inundada, de su puente Rialto sobre el gran canal, de su "mercato"... Podría hablar de todo lo que todos ya han hablado, pero esta vez he prefiero quedarme con lo menos de todos y lo más mío: quiero rememorar las zancadas en el "Parco delle Rimembranze" y el escondido barrio judío veneciano.

Mágico y al alcance de pocos está despertar y galopar entre estrechas calles y callejones siguiendo flechas que te guían a la inmensa plaza San Marco al amanecer cuando aún las cafeterías abren y los turistas escasean en la isla mágica. Calles, gran plaza, zancadas junto al adriático viendo descender de los barcos a los turistas en su mayoría asiáticos y allí, más allá, aún más al este, justo al tomar la curva antes de cruzar uno de los centenares de puentes, se encuentra el parque de Rimembranze. Un lugar poco visitado, menos veneciano y por tanto más, más real que muchos de los megaturísticos sitios de la isla, pero un lugar necesario al que escapar si uno quiere encontrarse, si desea ser el extraño, si no desea saludar a un vecino con la camiseta de la Behobia, pero al hacerlo se sabe especial y propio, en un

lugar de los "míos".

Y así dejándose llevar por la fuerza centrifuga que parece me invade en el lugar convirtiendo lo inesperado en esperado o deseado, uno escapa de la calle principal, del redil y sin saber muy bien como se deja invadir por lo más normal que en Venecia resulta lo inusual, lo que menos llamaría la atención en cualquier otra ciudad, en la isla de los mil y un canales es lo diferente; ese lugar sin casi gente, sin turistas, con las fachadas más simples y obreras adornadas con la ropa tendida de cualquier maneras, que no es sino la manera en el barrio judío.

Pues eso... "Io sonno el fliglio de la mia mamma..." y quizá por eso vamos juntos hasta italia, quiero comprarme un jersey a... a... a cuadros.