2012/12/29

LOS VIAJES



 Un pescador, vecino de Bilbao,
cogió, yo no sé dónde, un bacalao.
"¿Qué vas a hacer conmigo?",
el pez le preguntó con voz llorosa.
El respondió: "Te llevaré a mi esposa;
ella, con pulcritud y ligereza,
te cortará del cuerpo la cabeza;
negociaré después con un amigo,
y si me da por ti maravedises,
irás con él a recorrer países."
"¡Sin cabeza! ¡Ay de mí", gritó el pescado.
Y replicó el discreto vascongado:
"¿Por esa pequeñez te desazonas?
Pues hoy viajan así muchas personas."

[Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880)]


2012/12/26

EL BAILE DE LOS MUERTOS

Acústico en la sala BBK... como no... allí tenía que ser...



"Después de tanto trabajo....te costará desconectarTe mirarás al espejo y no te reconocerás... Del que salío esta mañana, no quedará ni la mitad.

Y todo para qué??? Todo para qué?? Todo para estar, sólo para estar Tirado en en tu sofá, solo en tu sofá, solo en tu sofá!! Vendimos a los mercados, que no te dejan respirar...

Vivimos hipotecados, para poder morir en paz...

Y todo para que??? Todo para qué?? Para ser uno mas, sólo uno mas Sin nada que ganar, nada que ganar, nada que mejorar...


Muertos hoy,despertaos y a bailar, que es de madrugada... Resurgirán en la ciudad cuerpos en llamas Muertos hoy,despertaos y a bailar, liberad las almas. Las luces hoy se apagarán, por las mañanas!


Mendigos hechos pedazos, nos tenemos que levantar Esclavos de los imperios, que nos marca la sociedad, asumimos nuestros roles..para que puedan funcionar!!


Y todo para qué, todo para qué?? Para poder soñar, que vas a soñar.. Si no vas a ganar, no vas a ganar, si no vas a ganar... Muertos hoy,despertaos y a bailar, que es de madrugada... Resurgirán en la ciudad cuerpos en llamas Muertos hoy,despertaos y a bailar, liberad las almas. Las luces hoy se apagarán, por las mañanas!


Por las mañanas, por las mañanas....."


¡DESPERTAOS Y A BAILAR!


Suena el despertador incluso en vacaciones y aparece una sonrisa al despertar. El tiempo no acompaña del todo, bastante humedad, temperatura no muy agradable, nubes... pero aún así uno quiere pensar que el tiempo acompaña del todo, un minuto más, una hora más, un día más... duchita plácida, que no baño, desayuno correcto, que no opíparo y viaje allí, que no más allá. Abrazos, sonrisas, emociones, sentimientos, incluso el ofrecimiento de un hogar siempre en esas tierras... y a partir de ahí es cuando uno baja cuatro pisos, pisa tierra firme y húmeda y se encierra en la caja de la verdadera gran mentira, en esa envuelta de papel forjado con falso espíritu navideño. Se entra en ella con una sonrisa, soñando, buscando ilusiones y se sale con una sola ceja, pisado por la realidad y rabioso por la indiferencia y los destellos de altiva superioridad representados en un ser al menos tan ínfimo como yo.

 "...Te mirarás al espejo y no te reconocerás...
Del que salío esta mañana, no quedará ni la mitad..."

Te tranquilizas, de un modo u otro, pues aquellos que te aprecian y a los que aprecias, no tienen culpa de nada, no se merecen sufrir la ira provocada por la insensibilidad de tantos otros. Un par de besos, una sonrisa preciosa, cómo no, y te desplazas creyendo que levitas pero el efecto no dura mucho. Es inevitable mirar atrás y no poder ver más allá de las luces, éstas ciegan y de nuevo corroen el interior.
"...Vendidos a los mercados, que no te dejan respirar...
Vivimos hipotecados, para poder morir en paz..."

"Es que las condiciones hoy, en esta situación, ya no son las mismas" ¿y es que esas condiciones solo las he provocado yo? ¿es que yo soy el máximo responsable de esta situación? "Mandar esto, es trabajar en balde..." y lo que usted ha hecho durante un cuarto de hora que ha sido ¿trabajar en palangana o más bien en cubo de basura? 
"Esclavos de los imperios, que nos marca la sUciedad,
asumimos nuestros roles, para que puedan funcionar!"

 Solo queda suspirar, coger aire y relajar para de nuevo abrazar, disfrutar y gozar de la amistad, de la buena gente, de esos valores desaparecidos que como mejor que nadie me comentaba no hace mucho Txema con la respiración entre cortada "... son los que te hacen tirar pa delante". Así que toca de nuevo desandar para poder andar y en la curva mágica poder soñar que vas a soñar.
 "Y todo para qué, todo para qué??
Para poder soñar, que vas a soñar..."

 Y es allí en plena curva donde se aparece Peñas, la casa de Olentzero a quien no seré yo quien ose llevar la contraria y recordar que ayer mismo me dijo que disfrute de mis paseos en bici, de las carreras con Beltzi, de los momentos agradables con mis enemigos íntimos, por supuesto de mi family, de ir con ganas a que mis niñ@s me hagan trabajar, que goce de mis reportajes, que sepa correr un estúpido velo ante las reducciones de sueldo y los propios mercados, que sea un poco (no mucho) cocinillas, que viaje, que la Real gane la liga (...), que me vista guapo aunque no lo sea, que descanse lo que necesite, que viva tranquilo y relajado, que sea chistoso y filósofo (no iré tan mal si me he puesto a escribir esto...), que continúe informando y siga la actualidad y que encuentre calma y felicidad.
 Pues va por ti Olentzero, por mí y por todos mis compañeros ¡Sube el volumen!
 "Muertos hoy,despertaos y a bailar, liberad las almas..."

2012/12/07

GAZTA TARTA

OSAGAIAK:
1- Gailetak
2- 200 gr gurina
3- Esnegaina
4- Azukrea
5- Mermelada 


ELABORAZIOA:
Urtu gurina eta jarraian, hartu gailetak eta xehatu. Gero, nahasi gurinarekin. Bandeja edo fuente batean zapal zapal paratu eta jadanik basea eginda dugu. Hobetu gua bat gogortzen uzten badugu hozkailuan.


Beste bol batean nahasi gasta, esnegaina eta azukrea ongi ongi. Ondoren, bota dena basearen gainean eta gero eman mermelada gainekaldetik ongi zabalduta.

NOTAK PAPER SOLTE BATEAN

"...Nire burua hainbeste berriz ez zigortzea...
Tristura gabe pozik ez dela jakitea...
Deabruaren eskaintzak noizbehinka onartzea...
Gogoratu traba egiten dizun hortaz mintzatzea...
Norabiderik gabe bakarrik gidatzea...

...Agian dena aldatzen ahal da... DENA."

DENA AGIAN ALDATZEN AHAL DA... DENA

Izandakoaz, garenaz, izan gaitezkeenaz edo inoiz izango ez dena... bada, dena. 

"Zaharrak berri". "Nothing changes, everything flows".Esaldiak, besterik ez, ideia horren inguruan azkenaldian pasa izan zaizkidanak begien  aurretik, belarri ondotik, hain garrantzitsuak diren horien ezpainetatik aterata. Eta modu batera edo bestera arrazoi ez zaie falta. Ez dakit kontrajarriak diren ideiak ez ote diren, seguraski bai, baina agian horregatik ere arrazoiz beteta daude.

Zaharrak, inoiz aldatu ez diren horiek, badira eta egon daitezela kasu gehienetan. Gaur oraindik ere, ametsak jarraitzen dute irrifarrak margotzen eta sentimenduen jarraitzailea banaiz oraindik ere. Arraroa izaten segitzen dut, ez dakidana da horrek eramaten nauen berezia ez izatera edo, hain zuzen, "berexiago" egiten ote nauen. 

Kirolerako eta kirolagatik bizi naiz orain ere eta horrek, nire ilusio ezkutuak agerian uzten ditu garai batean bezala. 

Era berean, horiek, zuek, hor jarraitzen duzue eta horregatik jarraitzen dut izaten naizena, zuek ere bazaretelako. Eta nire burua beharko nukeena baino gehiago zigortzeari ez diot utzi oraindik... 

"Zaharrak zahar", "Nothing changes, everything is".

Berriak, bizitzak emandako ageriko edo ezkutuko jario horiek, jakina, ere badira, eta egon daitezela hauek ere zenbait egoeratan. Ez naiz gogoratzen noiz izan nuen bost minutu baino gehiagoko nire azkeneko dutxa, harrikoa egiten berrikasten nabil (noizbait ikasi banuen...), norbaitek nire taza kuttunak tokiz edo posizioz aldatzen badizkit segituan konturatzen naiz eta bere "onera" eramaten dut (berriz ere arraro-berezi betiko ditxosozko dikotomia hori).

Oso maiz, lehenengoa izan naiz esaten "behar dut" esan beharrean, "nahi dut" esatea hobea badela, bizitzari aurre egin beharrean, bizitza egiteko modu bat dela ideia eta ekintza den hori. Ba hara nolakoak diren guazak, beharrean aurkitu dut askotan nahia eta ondorioz irrifar kutsakor horiek, harritzekoa bada ere.

Azkenaldiko sasoi honetan ere, bizitza-eskolan saio ugari egin ditut, era intentsiboan zenbait kasutan, eta horregatik agian horma eraikitzaile trebea bihurtzen hasia naiz eta kinielari fina "X"-k jartzen laukitxo eta kopeta gehiegitan, batez ere errege aurpegia duten borobiltxo disdiratsu ete paper koloretsu horiek irabaztearren, etika galdu duten horietan. Nik ordea, hain itxita izan dudan itzulapikoareen atzeko zuloa gero eta irekiagoa daukat, ea txanponak sartzen ote diren, baina ematen duenez, itsulapikoa izateko ere txerriegia omen naiz. 

"Berriak berri", "Everything changes, everything flows".

Argi dago beraz, horrelako idatzi nahasi eta kontraesankor hau bukatzeko, hastea hoberena badela: ...Izandakoaz, garenaz, izan gaitezkeenaz edo inoiz izango ez dena... bada, dena. 

2012/11/21

BOCANADA DE AIRE FRESCO

Del 21:30 al 35:00

"...En esta situación social tan complicada que vivimos, que parece que el que más tiene más vale y los valores andan un poco perdidos, yo creo que a través de experiencias de este tipo ("al Sur del Sur", Expedición a Tierra de Fuego), surge una bocanada de aire fresco para fijarnos en esos valores que merecen la pena, como es la amistad, la colaboración, los apoyos, la solidaridad, que son al final y a la postre, los que te posibilitan que las cosas vayan "pa delante".

Txema Uría

2012/11/01

HOY

TOXICITY


"...Somewhere, between the sacred silence and sleep,
Disorder, disorder, disorder..."

ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO 2012

Ya en las elecciones Generales proponía una reflexión más allá de los resultados oficiales de las mismas, de la lectura en escaños consecuencia de la ley electoral actual. Si en aquel caso concluía que la validez del Senado era poco menos que nula y que la "democracia" no era tan real como debería ser, un año después, en estas últimas elecciones para designar nuevo Lehendakari y Parlamento Vasco, me reitero en mi idea de que el método para conceder los escaños a los diferentes políticos es injusto y más si cabe que en el caso del Parlamento Vasco. 
La igualdad de número de parlamentarios designada por Territorio Histórico, es decir formando tres circunscripciones con la misma representación en escaños, 25 tanto en Alava, Gipuzkoa como Bizkaia a pesar de que el número de habitantes es muy diferente en cada Provincia, hace que el Parlamento no muestre una imagen totalmente acorde con la sociedad vasca a la que debe y dice representar. Resulta un tanto antidemocrático que un voto en cualquier localidad Alavesa tenga un valor casi cuatro veces mayor que al realizado en Bizkaia. 
Si a ello le añadimos el controvertido sistema D´Hondt para contabilizar los sufragios y el mínimo del 3% de número de votos por circunscripción para poder optar a un escaño, damos con un Parlamento un tanto lejano a la Democracia Real.
La siguiente imagen vale más que mil palabras, aunque seguramente tanto como un voto a un partido minoritario en Bizkaia o incluso en Gipuzkoa...


2012/10/25

PEPE MUJICA


"¿Estamos gobernando la globalización o la globalización nos gobierna a nosotros?"
"Pobre no es el tiene poco, sino el que necesita infinitamente mucho, y desea más y más."
"El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad."

José -Pepe- Mujica, Actual Presidente de Uruguay





EL PESCADOR


Un hombre de negocios norteamericano estaba en el embarcadero de un pueblecito costero de México cuando llegó una barca con un solo tripulante y varios ATUNES muy grandes. 

El norteamericano felicitó al mexicano por la calidad del pescado y le preguntó cuánto tiempo había tardado en pescarlo. 

El mexicano replicó:
- Oh! Sólo un ratito. 
Entonces el norteamericano le preguntó por qué no se había quedado más tiempo para coger más peces. El mexicano dijo que ya tenía suficiente para las necesidades de su familia. 
El norteamericano volvió a preguntar: 
- ¿Y qué hace usted entonces con el resto de su tiempo? 
El mexicano contestó:
- Duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, duermo la siesta con mi mujer, voy cada tarde al pueblo a tomar unas copas y a tocar la guitarra con los amigos. Tengo una vida plena y ocupada, señor.
El norteamericano dijo con tono burlón: 
- Soy un graduado de Harvard y le podría echar una mano. Debería dedicar más tiempo a la pesca y con las ganancias comprarse una barca más grande. Con los beneficios que le reportaría una barca más grande, podría comprar varias barcas. Con el tiempo, podría hacerse con una flotilla de barcas de pesca. En vez de vender su captura a un intermediado, se la podría vender al mayorista; incluso podría llegar a tener su propia fábrica de conservas. Controlaría el producto, el proceso industrial y la comercialización. Tendría que irse de esta aldea y mudarse a Ciudad de México, luego a Los Ángeles y finalmente a Nueva York, donde dirigiría su propia empresa en expansión. 
- Pero señor, ¿cuánto tiempo tardaría todo eso? 
- De quince a veinte años. 
- Y luego ¿qué? - preguntó el mexicano.
El norteamericano soltó una carcajada y dijo que eso era la mejor parte: 
- Cuando llegue el momento oportuno, puede vender la empresa en bolsa y hacerse muy rico. Ganaría millones.
- ¿Millones, señor? Y luego ¿que? 
- Luego se podría retirar. Irse a un pequeño pueblo costero donde podría dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con sus nietos, hacer la siesta con su mujer e irse de paseo al pueblo por las tardes a tomar unas copas y tocar la guitarra con sus amigos. 
- Bueno, pero eso es lo que hago ahora señor ¿Por qué tengo que esperar veinte años? 

2012/10/19

ME AMO


"... Hoy voy a decirlo: ¡Cómo me amo!"

7. = 1go


Ez da lehenengo aldia izango eta espero dut ere azkena ere ez izatea, zeinetan nire "Orbi"-k poztasunaren bidea erakusten didan. Zenbatetan gerturatu nauen munduko iskin ezkutu, ezezagun zoragarrietara, baina oraingo honetan ez, oraingoan "etxera" eraman zidan besteak bezain liluragarri diren parajeetara, Oiartzunera. Bertako herriko plazara bostgarren Aiako Harria BTT Maratoian parte hartzeko.

Era guztitako bideak aurkitu nituen bizikleta gainean eman nituen ia bi orduetan: hasiera bide on ta maldagoratsuak, harriz beteriko bide zabalak, bidezidor estuak, bai lehorrak nola urez betetakoak, pista zabalak, meharrak, sustriez betatakoak, lisoak, jeitsiera arriskutsuak, bide ere ez zirenak, belarra besterik ez... Azken finean era guztitako kaminoak baina helmuga bakar bat zutenak: poztasuna eta handia izatearen sentsazioa.

Azkenaldian egunak eduki ditut, boladak, uneak. Zenbaitetan ez naiz batere ondo sentitu, beste batzutan kilo-kolo, galduta zenbaitetan, lekutik kanpo, arraro askotan, besterik gabe gehiegitan... baina sentsazio paregabeekin aurkitu naiz beti bizikleta gainean nire burua aurkitu dudanean. Galtzailetzat aurkezten dut nire burua, eta harro gainera, horregatik agian garaipen bat lortzen dudanean arrakasta dena baino handiagoa sentitzen dut. Inor baino pozago sentitzen naiz. Garaile guztiz. 

Lasterketa batean irabaztera ateratzea bakarrik, lorpen haundia izan zen, lehengo hamarren artean (zazpigarren) geratzea, nire "kirol-bizitzan" izandako garaipen handienetako bat.


https://www.kirolprobak.com/clasificacion.php?id=604

2012/10/14

SOMEBODY THAT I USED TO KNOW



"You can get addicted to a certain kind of sadness"

HOY QUIERO DISFRUTAR... EL APRENDER VENDRÁ DESPUÉS

El aprendizaje va más allá del conocimiento y de recopilar un montón de conceptos. Nunca he sido de dicotomías, al menos no de las estériles,de las de elegir entre el blanco o el negro, el arre o el so, si ir o venir, pero un joven amigo me enseñó hace bien poco que es preferible disfrutar dejando de aprender hoy, que aprender hoy para dejar de disfrutar mañana.

Otro "reaprendizaje" cercano en el tiempo, es la duplicidad de sonrisas, algo así como el milagro de la multiplicación de los peces en forma de boquita alegre y risueña. Perseguir un objetivo, proyectarlo en el tiempo, allá en nuestras mentes, en nuestros corazones, genera felicidad, pero no es conveniente olvidar que si el fin es compartido, las sonrisas creadas son tantas como personas participantes en el mismo, más la suma de aquellas que quieren y a quienes quieren.

Nunca fueron las matemáticas mi fuerte, ni pretendo emular a Eduard Punset, pero hoy me la voy a jugar con una formula quizá no es exacta pero igualmente mágica:

(Sonrisa) X nº de personas que comparten el mismo fin + personas que quieres o te quieren = Felicidad

Una sonrisa hoy va a hacer más fácil sonreír mañana... Los aprendizajes se imitan y experimentan, las sonrisas se contagian y se sienten, ambos se suman, unidos se multiplican.

2012/09/26

ROTA VIZANTINA. LISBOA-CABO SAN VICENTE


A veces se recuperan sensaciones y recuerdos haciendo de ellos compañeras de viaje. Uno se lanza y comienza aquello que finalizo, alargando aquel mismo placer o quizá generando uno nuevo.
La Praza do Comerçio que nos vio arrivar, ahora me ve partir a través del Tajo camino de Setubal donde de nuevo embarcarme para, sorteando medusas, vencer a Aquilés invadiendo Troia.

Con el sol de compañía y una eterna duna a mi derecha que me impide ver el océano me voy adentrando en lo más parecido a la "Ruta 66", al menos hasta encontrar en Melides un oasis en forma de magnum.

Sines desespera, que no espera, con su industria y sus enormes barcos, así que lo mejor es adentrarme en la "rota" de verdad y viajar junto a la costa para llegar a Porto Covo. Rota Vizantina en estado puro, donde conocer buena gente y descansar.

140,84 km
6:34:25
21,42 km/h

Entre paisajes rurales, ovejas y vacas uno llega a la bella Vila Nova de Milfontes para después introducirse en un Parque Natural donde subir y bajar hasta llegar a Aljezur, donde no existe le bajar sino únicamente el subir para llegar a su castillo, contemplar vistas y saber que no eres el único viajero solitario que hace del "walk alone" algo más que una canción.

De allí vale la pena llegar hasta Praia Arrifana donde descansar y disfrutar de un bañito, sus acantilados y, ante todo y sobre todo, de una preciosa puesta de sol.

106,75 km
5:17:12
20,19 km/h

Despertar sabiendo que a pesar de la sonata de viento nocturna la etapa del día a priori es algo así como el paseo triunfal por lo Campos Eliseos en el Tour, anima a uno a coger la bici y ponerse a rodar cuanto antes, aunque los ánimos pueden desaparecer si el viento te empuja por un costado o incluso si te saltas el desvío necesario para rodar unos cuantos kilómetros menos.

Vila do Bispo se aparece en el momento justo en el que degustar unas fresas, un buen platano, chocolate... y a la vez se convierte en el lugar en el que surge una pequeña y subsanable averia y muy especialmente en el pueblo perfecto en el que conectar con las marcas rojas y blancas que conducen a uno hasta esa ansiada y deseada esquinita del mapa: Cabo San Vicente... e incluso más allá.

101,11 km
5:16:64
19,17 km/h

Fin, horizonte, faro, luz... Jarraitzen dut argiak pizten...

UP


"Merci pour cette belle aventure.
Il est temps pour toi d´en vivre une nouvelle.
..."

LOS DÍAS NO VIVIDOS


"Sin brindar, celebraré...
los días no vividos."

EZ... EDO BAI...

Utopiak utopia bizitza aurrera darrai, egunak pasatzen doaz eta noizbehinka, gaurko moduan, ezetzaren egunak heltzen dira. Ez dira jadanik ohikoak zorionez, baina noiz edo noiz hemendik, begien aurretik, pasatzen dira. Galderen erantzunak ez dira, korrika egiteko ahaleginetan giharrek ere ezetz diote, gonbiteak ezezkoak dira, jarrerak, negatiboak...

Behingoz, lanean murgildu eta irrifarren tartean galdu egingo naiz. Dantzak, pelikulak, jolasak, partidak... Ilusioak, irrifarrak eta... eta bai. 

2012/08/29

SAN ROCADA MACOTERANA


 
A veces... varias veces... muchas veces, no es necesario un gran escenario, una gran ciudad, un marco incomparable para sentir la grandeza de este mundo, de la vida al fin y al cabo. Las emociones no entienden de geografia y en el lugar más inesperado es posible sentir a más no poder. Macotera bien puede ser uno de esos lugares, un lugar "perdido" en el mundo y hallado gracias a su carrera popular, una prueba atlética que va más alla del correr.
 
Cuando buscaba el pueblo y a lo lejos vi el cartel que lo indicaba, rodeado de un importante aroma a ganado vacuno, no tarde en preguntarme qué narices hacia yo allí, estaba convencido de ser el único "extranjero" loco, rodeado de "zagales del pueblo" dispuesto a darlo todo. Nada más lejos de la realidad. La Sanrocada terminó siendo una de las mejores experiencias deportivas desde que me dio por calzar zapatillas de esas que hacen "volar".
 
El comienzo de la prueba con un speaker azuzando a las masas, con frases impregnadas de una mezcla entre el más típico curso de "Coaching" y "Deportesofia", supongo que pudo parecer cursí y pedante para algunos, intuyo también que pasó desapercibido para muchos, pero sin duda resultó emocinante para aquellos que ibamos con la intención de correr sin la única intención de avanzar sino de encontrarnos más cerca de la felicidad, y más cuando las palabras se acompañaron primero del baile regional típico de día grande en fiestas y, ante todo y sobre todo, cuando sonaron los acordes de la banda sonora de carros de fuego.  
 
Emocinante comienzo que diría que quedo aún así, un puntito por detrás de una memorable primera vuelta. Desconozco si fue la sorpresa propia, la motivación inicial de la gente o ambas cosas a la vez, las que hicieron de los primeros tres kilómetros un inolvidable momento, lleno de sensaciones y emociones. Todo la gente del pueblo echada a la calle a "la fresca", animando a todos, creando ambiente, empujando a los corredores... ¡sin duda grandes los Macoteran@s!
 
Por si fuera poco al paso por uno de esos garajes en los que se agrupaban las cuadrillas unidos a sus mejores galas "decibélicas" sonaba "La Fuga" con su "... Triste, como un perro en la autopista, como una tortuga con prisas..." ¿Casualidad? ¿Llamada de atención quizá? Desconozco si había canción más inoportuna para ese momento, al igual que desconozco si la había más oportuna...
 
Las sensaciones eran buena en el primer paso por meta, así que me propuse regular en el segundo tercio de carrera, bajar un poco el ritmo y disfrutar de la prueba aún más si cabe, mientras escuchaba como alguien gritaba a mi paso "Aupa Behobia!" en alusión a la camiseta que portaba.
 
Y la última de las vueltas, ya bajo el manto de la noche aunque ni mucho menos en penumbra, posiblemete por ser la noche en las que las lagrimas de San Lorenzo más intensamente brillarían, en las que las Perseidas más aparecerían forjando sueños, fui de menos a más acabando la prueba no sé si fuerte o muy motivado al ver la meta o quizá mejor, de que esta me viese la meta a mí. Sorprendente 46:16 al acabar la prueba, a media de 5:11 el kilómetro. Contento sin duda. 

Y dicho esto solo queda decir que espero y deseo volver a correr alguna vez la San Rocada, y es que aunque solo sea por sus premios merece la pena ir: revistas, bebidas isotónicas, garbanzos, un melón... sí, sí, un melón... !un melón entero! una clara, que no una caña con limón, sonrisa y emoción. 

2012/08/17

XANTI - FISTERRA

Día D, marcado en un calendario aún por crear en rojo, o quizá en azul color del mar que espero "conquistar" dentro de unas seis horas divisando la Costa da Morte y en consecuencia, el primero de los faros con los que encender las luces, Fisterra.
Orain arte egindako ibilbideetan beti gustatu izan zait toke pertsonal bat ematea, ezberdina den zehozer asmatzea eta kasu berezi honetan ez  da gutxiago izango. Aurreko gauean Santiagoko alde zaharretik buelta batzuk ematen egon nintzen, eta bai, "praza do Obradoiro"- n ere egon nintzen, ibiltari, peregrino askorentzat leku majikoa, berezia, eta ez dut esango niretzat berezia ez denik, bertan bukatu baitzen gure lehenengo "bizibidaia", baina ez, ez... benetan berezi sentitu nintzen "Praza do Quintana"-ra heldu nintzenean. Ez nekien ordura arte, baina une horretan bertan sentitu nuen hurrengo egunean handik hasiko zela "Fisterrako konkista", plaza horretan garai batean bizi izandako "erronken" lorpena eta batez ere orduko irrifirrak berpizteko toki ezin aproposagoa zela.
Otras rutas han ido acompañadas de mapas perfectos, de horas de trabajo frente al ordenador en las que preparar las rutas a conciencia. Esta vez no. Esta vez confío en que las flechas amarillas me guíen, que el resto de peregrinos me marquen el camino e ilusamente en un rollo de papel de cocina escrito la noche anterior con la lista de pueblos por los que pasar de forma ordenada. Pues bien, ni flechas, ni peregrinos, ni mucho menos el papel de cocina... Nada más lejos de la realidad. Prácticamente nada de lo que debería guiarme lo hace en todo el camino. Las flechas las pierdo antes de cubrir el par de kilómetros de recorrido; encuentro un par de peregrinos aragoneses que van en bici y me guio un tramo por ellos, pero en seguida ellos buscan el camino original y yo me despido de comentándoles que seguiría al menos un "tramillo" más por carretera para poder hinchar las ruedas de Orbi en alguna gasolinera; conclusión, no vuelvo a ver más peregrinos hasta encontrarme a escasos diez kilómetros de Fisterra; Y mi último punto de confianza, mi listado de pueblos escritos sobre papel absorvente... poco o ningún valor llega a tener en todo el trayecto, de la veintena de pueblos que debería de pasar creo consigo pisar tres, a lo sumo cuatro... Uno de ellos, importante eso sí, Negreira a unos 21 km de "Xanti", último lugar que sitúo en mi mapa mental de situación, y es que de Negreira hasta Cee, es decir en un tramo de unos 60 kilómetros no sé por donde me desplazo. Sigo los carteles que marcan Fisterra o Muxia en la carretera, pero no consigo situar ninguno de los pueblos por los que transito y por supuesto ni rastro de flechas amarillas ni peregrinos.
Bidea denbora guztian goraka eta beheraka doa, "Tipical Galicia" esan dezakegu, zonalde laurik gabe eta errepide zuzenak izan gabe. Eguraldia ez da txarra, askotan eguzkia ikusten da eta, baina bidean hiru aldiz euri tanta batzuk ere sentitzen ditut bizkar gainean. Esandakoa, Galizia bere osotasunean.
Berrogeigarren kilometrora heltzen naizenean nire hankak gogortuta bezala sentitzen ditut, nekearen lehengo seinaleak dira, ez azkenak ordea. Ez daramat gainean guaza asko jateko, banana batzuk, nektarina bat eta atzoko ogi gogorra. Edozeinek pentsa dezake hori ez dela egokiena horrelako ibilbide bat egiteko eta ez naiz ni izango kontrakoa esaten duena, baina ezin dugu imajinatu zer nolako gaitasuna daukaten platanoek... ikaragarria da sentitzea nola gorputza berpizten den bi banana hartuta, hori eta ogi puska bat jan eta azkeneko kilometroko sentsazio eskasak erabat aldatzen dira, berriro ere indarrakin sentitzen naiz, hanakak arinak dauzkat eta neure burua konbezitzen dut gutxienez 70. kilometrora arte joateko gelditu gabe.
Cambiado el chip, positivando la mente gracias a la comida y también a que de repente aparecen un par de carteles que marcan Fisterra y me confirman que tan perdido no estoy, continua el trayecto animado y con una cadencia de pedaleo maja. Es más, en medio de la nada aparece el lago de Fervenza, uno de esos puntos que tenía situados en mi mente, uno de esos lugares por los que pasar según el papelito de cocina, eso sí, supuestamente debía de quedar a mi derecha y curiosamente, o no, soy yo el quedo a su derecha. Ese hecho y que la mayoría de carteles indican Muxia en vez de Finisterre, me hace pensar que me encuentro más al norte de lo debido, pero al menos creo no estar tan perdido como pensaba.
Tras una subida que resulta ser la más importante de todo el recorrido creo divisar al fondo una zona gris que bien podría ser el mar, eso sí, en medio aún mucha tierra que recorrer, aunque en desnivel favorable. Descenso, llaneo, giro hacia la izquierda, es decir, al oeste, sentido básico de la ruta y casi sin darme cuenta Cee, pueblo donde el Atléntico se aparece ante mis ojos.
70 km baino gehiago egin ditut, baina indarrakin sentitzen naiz, bazkaltzeko gelditu beharrean nahigo dut aurrera jarraitu eta merezitako bokata Fisterrako itsasargian bertan dastatzea sari gisa. Esan bezala, itsasoa bertan daukat, Fisterrako herria ikusten dut hurruntasunean, ez dago galtzeko arriskurik, istsasertza jarraitzea besterik ez da, hori bai azkeneko 15 km hauek alpaz beteak daude, gora eta behara, denbora guztian, espero baino gogorrago egiten dira. Saiatzen naiz jadanik ikusi ditudan gezi horiak jarraitzen eta baita lortu ere zenbait kilometrotan. Fisterrako herria nire gurpilen azpian. Bertan bueltako autobusaren ordutegia ziurtatu eta emakume jator baten laguntzarekin ogia erosi bapo bazkaltzeko helmugan.
Lo cierto, es que encuentro poca gente por el camino, pero aquellos con los que interactúo resultan ser buena gente, gente especial. Un hombre al intentar coger las flechas que marcan el camino me dice que van a Muxia no a Fisterra y ya de paso me pregunta que de donde soy y que él conocía el País Vasco, porque en los catorce años que trabajó en Suiza pasaba por allí parando en Irun para cambiar de autobús. Un par de personas sin yo decirles nada, en seguida me gritan desde la otra punta del pueblo diciendome que ese no era el camino correcto, que era la siguiente bifurcación a la izquierda; y por supuesto, la citada mujer ya en Fisterrame que me guía hasta la panaderia y en el trayecto, me cuenta media vida, que si tiene unos pisos que alquila, que si su marido es un buen hombre que trabajo mucho en su momento, él era marinero, que si su hijo, Alfredo, tiene un móvil de trescientos euros y un ordenador estupendo desde el que de vez en cuando ve gratis a su hija, María Lourdes, a través de una camarita, La Lourdes es una buena chica de treinta y un años que vive en Lanzarote y que no tiene suerte con los hombres, que ni fuma ni bebe... bla, bla, bla... la cosa es que la mujer se despide apuntandome en un papel el nombre y los dos apellidos de su hija para que la busque internet proque "es tan buena... y es modelo... y yo parezco tan majo...". En fin buena gente, pero lo dicho, especial.
Eta azkenean bai, alforjak txorizoz, txokolatez eta ogiz betata edukita, malda gora diren azkeneko 3,5 kilometroak egiten ditut. Itsasoa ezkerraldean; mendi magala eskubialdean; kilometroak, bizipenak atzean; itsasargia aurrean eguzkiarekin batera; ilusioa, poztasuna... Argia, bertan.

DONIBANE GARAZI - RONCESVALLES

Hasten da jardunaldia, aspaldian nire buruan zebilen eguna. Argiak pizten hasteko "Xanti bidearen "lehenengo" etapa" egitea nahi nuen. Saint Jean de Pie de Port-etik atera Roncesvallesera heltzeko asmoarekin. Ez dira kilometro asko, 25 bat agian baina hori bai gehienak malda gora.

Donibane Garazin egotea majikoa ematen du, ipuin batetik ateratako herri bat dirudi, benetan polita, bertan argazki pare bat atera eta bidoia urez bete eta pedalei eragiten hasten naiz.

Etaparen laburpena egitea benetan erreza da, lehenengo kilometro batzuk nahiko lauak berotzen hasteko, mugara heldu eta hortik aurrera gora, gora eta gora 1.000 metrotatik gora aurkitzen den Ibañetako gailurrera heldu arte eta hortik aurrera bizpahiru kilometroko gozamena Orregara heldu arte.

18 kilometroko igoera, benetan gogorra, hasieran oso ondo sentitu naiz, Valcarlos-Luzaidetik ikaragarri ondo pasa naiz, banekien maldak gogorrak zirela baina sentsazioak onak izan dira. Poliki-poliki aurrera jarraitu dut eta indarrak ia konturatu gabe desagertzen joan dira eta mendateko azkeneko kilometroak luzeak egin dira, benetan gogorrak, azkenaldiko kurba bakoitzean mendatearen gianekaldean dagoen Roldanen harria ikustearekin amesten nuen, baina hau agertzea kosta egin da baina azkenean azaldu da eta pixkat beranduago Orreagako Kolegiata eta baita txistorra bokata ederra eta bi "coca-cola" ere.

"Lehenengo" etapa beteta, lehenengoa izan ez arren. Zirkuloa itxiko duen Saint Jean de Pie de Port konkistatuta.

BELICE - A MI FAMILI

Hace no mucho, antes de partir a tierras gallegas y a este viaje sin rumbo más allá de la luz y el horizonte, le decía a mi madre que había una canción que se ajustaba perfectamente a la situación que vivía en ese momento, a mi deseo, mi necesidad de escapar, de perderme entre el todo y la nada a pesar de que ella, mi familia en general, me pidiese un mensajito cada día, un saber a dónde voy, cómo estoy, qué hago...  "cada vez, que me quiero ocultar, tú me conviertes en gigante... Me quiero evaporar, entre la gente."
No cabe de duda de que soy un privilegiado que tiene al rededor quien le quiere, a quien querer. Indudable. Innegable.  Que así sea siempre, claro que sí, sin que ello signifique que alejarme en el espacio, en el tiempo, me haga estar más lejos, quizá todo lo contrario. Eso también lo dice la canción "Y un pulgar (dedo del corazón) puede asfixiar..."

Y es que la música continúa, y no puede ser más acertada, no puede dar más de lleno en el clavo. Yo no podría decirlo mejor, no podría inventar palabras más exactas a mi sentimiento, es por ello que las hago mías: "Un día me iré, me iré de verdad. No sé si me ves, del todo capaz. De cambiar, nombre y edad, y si me encuentras decirte: “¿De quién me estás hablando?” No, no, no, no lo haré, jamás.
Me falta valor, o fuerza vital. ¿De qué me sirve salir de esta inmensa ciudad si de quien pretendo huir, seguirá dentro de mí, y eres tú? Eres tú..."

Exacto. Si de quien pretendo huir siempre irá dentro de mí. Mi "Famili", parte de mí.

"No, no evitarás,
que quiera largarme cuanto antes,
si cada vez, que me quiero ocultar,
tú me conviertes en gigante..."


"...¿lo entiendes?
¿No ves que ya no, no me convences?
Me quiero evaporar, entre la gente."

"Un día me iré, me iré de verdad.
No sé si me ves, del todo capaz.
De cambiar, nombre y edad, y si me encuentras decirte:
“¿De quién me estás hablando?”
No, no, no, no lo haré, jamás.
Me falta valor, o fuerza vital.
¿De qué me sirve salir de esta inmensa ciudad,
si de quien pretendo huir,
seguirá dentro de mí, y eres tú?
Eres tú..."



2012/08/15

ARGIAK PIZTEN



Este proyecto llevaba tiempo en mi mente, había expresado alguna vez mi deseo de completar la vuelta a la península Ibérica. De hecho, surgió casi sin querer cuando Izaro y yo nos propusimos realizar la Vía de la Plata y fuimos a la casa de cultura de Okendo donde se encontraba la Asociación de amigos del Camino de Gipuzkoa. Aquella tarde fuimos a pedir información y por desconocimiento, quizá vergüenza o... o... no sé muy bien por que, pero al decir que realizaríamos la Ruta de la Plata dirección Sur y preguntarnos la mujer "¿por qué?" a mí no se me ocurrió otra cosa que decirle más que ese hecho entraba dentro de un proyecto más amplio que era dar la vuelta completa a Iberia. Siempre se me ha ido un poco "la flapa", como diría mi amigo Igotz, aquel día más si cabe.
Un año más tarde tras finalizar el "Portu LANIK Expedition Team" en Lisboa, ambos pasamos unos días en el Algarve y es allí donde descubrimos Cabo San Vicente, una esquinita en el mapa abierta al horizonte, al todo y a la nada, y que por ello nos abrió la mente, quizá los ojos, para acabar alguna de nuestras grandes rutas mirando al mar; no en vano, un año después en Italia, nos marcamos como uno de los objetivos cruzar el país de este a oeste, de mar a mar, del Adriático al Tirreno. Aquel final en Marina de Pisa tuvo su simbolismo, cierto sí, pero es innegable que no la belleza ni esa deseada sensación de llegar "por fin al fin".
Ahora quizá llega el momento de renovar aquellas ilusiones, aquella idea que surgió de una tontería queriéndose convertir en algo grande. Deseo prolongar aquellas huellas dejadas en el camino, estas marcas que encuentran en mi ser, para sentirme lo más cerca del horizonte posible, para seguir encendiendo luces.
Hoy no comienza sino que ve la luz el proyecto Argiak Pizten.


2012/08/07

TRAVESÍA BAHÍA DE TXINGUDI

Seis de la tarde de un sábado, que no de cualquier sábado. 4 de agosto de 2012, día en el que llegar cerca del horizonte, día en el que devolver parte de lo que la natación me ha dado, un día en el que rehacer sueños…
Comienza la prueba en la playita del paseo Butrón de Hondarribi, record de participación respecto a años anteriores y aún así el comienzo de la prueba no resulta tan agobiante como esperaba, tan solo los golpecitos justos antes de hacerme un hueco entre los participantes. Eso sí, un problema se hace presente; las mareas vivas de los últimos días debidas a la luna llena, han cubierto la superficie del Bidasoa con ramas, palos y objetos en definitiva, que no hacen  agradable el inicio de la prueba.
Antes de empezar a nadar tenía la duda de que referencias coger. El espigón quedaba a mi izquierda y yo estoy acostumbrado a sacar la cabeza por la derecha. Por otro lado, la primera boya, la del final del espigón, estaba muy lejos como para ser una referencia válida. Sin problema, en seguida me doy cuenta de que el ir rodeado de nadadores me hace fijarme en ellos, guiarme por ellos y también por algunas de las embarcaciones de apoyo a la propia prueba.
Intento ir bastante abierto, por la zona más cercana a Hendaia y quizá en algún momento meto la pata y voy hasta demasiado escorado al este. Poco a poco veo que avanzo, me fijo en las referencias que quedan en Hondarribia y veo que ya he acabado el trayecto por el paseo Butrón, busco con la mirada la entrada al puerto deportivo, pero ésta se hace esperar. La zona final del espigón resulta sin duda la más difícil de la prueba por diferentes motivos; el primero es que la boya ha desaparecido, se ha escondido tras el espigón y genera dudas de cuanto quedará para realizar el viraje hacia el interior, hacia la zona de la playa. El segundo es que los nadadores nos vamos apelotonando con lo que más de uno se cruza en mi camino, o yo en el de él, no lo sé, e incluso un chico quizá sabiendo de mi “peso específico” en la prueba, me suelta un manotazo en toda la cabeza. Pero de todos modos, el mayor de los inconvenientes se encuentra en el oleaje, que en esta zona se hace más evidente que en cualquiera de las anteriores y de las que después vendrán, no en vano, me encuentro como es mi deseo en el punto más cercano al horizonte de toda la prueba… O no, quizá a la misma distancia de siempre, no lo sé… Si yo camino un paso en dirección al horizonte, él se aleja un paso de mí. Si camino diez pasos, él se aleja otros diez pasos. Si camino kilómetros en dirección al horizonte, él se aleja los mismos kilómetros de mí...
El trayecto que nos hace cruzar la playa de Hondarribi de lado a lado resulta cómoda, debido a las referencias amarillas que marcan la recta entre las dos boyas principales, la del final del espigón, grande y blanca, y la del muro de la propia playa, mediana y naranja. Una buena zona para nadar a gusto e ir percibiendo sensaciones que sin duda son positivas, tanto que al llegar a la boya en la que girar me decido a aumentar el ritmo ya con la mirada puesta en la que supuestamente debería de ser la última boya naranja antes de pisar tierra firme. Y bien digo, supuestamente, porque la referencia tomada no resulta ser la boya principal sino una del circuito infantil, hecho del que no me doy cuenta hasta que en un momento dado me siento muy solo, sin nadadores alrededor, giro la cabeza a mi izquierda y veo como la gran mayoría se encuentran mucho más allá, mucho más al norte, levanto la cabeza en este caso al frente y es cuando veo una referencia mayor, una boya blanca con el logotipo de DV y me doy cuenta de que esa debe de ser la referencia buena. Metros de más que no me hacen decaer, todo lo contrario, corrijo mi rumbo y una vez tomada la “ciaboga” pongo rumbo al sur, rumbo a la arena a un ritmo lo más alto posible, eso sí, sin dejar de hacer honor a nuestro amigo Mr. Bean, enorme Mr. Bean, creyendo ya ser capaz de tocar suelo, parando para ver que no es así y volviendo arrancar confiando en que nadie se haya dado cuenta de tan lamentable gesto.
Ya estoy en la playa, ya corro lo justito para cruzar el arco de meta, ya veo a mi “familia”, mis “amiguetes” (Eskerrik asko daneri)… y en una situación quizá cargada de simbolismo, quizá… aparece Maddi, Miss Sonrisa, la niña de la sonrisa eterna, aquella, que entre otr@s hizo de mi “penúltima inmersión” en el mundo de la natación el pasado mes de julio en Cádiz fuese ilusión y alegría.
Meta, objetivo cumplido, familia, amigos y… ¿eterna sonrisa?


2012/08/04

TRAVESÍA

Zerumuga zeharkatzea utopia bat ote... errealitatea bihurtzea ametsa ordea. Amets horri helduta, igeriketari emandakoaren herena edo bueltatzeko ordua heldu dela uste dut.

2012/07/26

UNIVERSOS INFINITOS

"Ahora dicen que hay muchos más universos
infinitos como el nuestro.
Dime si no es para volverse loco,
¿no te sientes más pequeño?

Dos espejos frente a frente crearán
cien mil caras que observar,
puede que alguno de ellos sea el real,
lo tendré que investigar.

Que empiece el viaje ya ..."

BIDAIA

Bizitzak ematen dituen bueltak etengabekoak omen direlako bizitza aurrera darrai, onerako zein txarrerako...
Dikotomia horren ikuspegia aldakorra dela diote, ez bakarrik begiratzen duen pertsonaren araberakoa, baita pertsona beraren momentu ezberdinak ematen direnean, Une batean egoera bera txuri ikus daiteke eta handik oso gutxira erabat beltz.  Niri berdina gertatzen zait orain, etapa honetan, zahar-berria baden egoera honetan, edalontzia erdi hutsik ikusten dudala noizbehinka eta beste hainbestetan gainezka egiteko zorian.
Argi daukadana, egoera hau bere osotasunean positiboa dela, naizenaren seinale, sentitzen dudanaren seinale... "Siento luego existo" sasijakintsu hark zioen bezala. Kontrako egoera, erabat negatiboa liratekeena ez zen izango gaizki, kopetilun, triste egotea, ez; kontrakoa axolagabetasunean erortzea izango zen, pasibitatean murgiltzea.
Heldu da garaia oraina sentitzen jarraitzeko bere belztasun zein txurikeriekin eta  iragana lehenago berandu baino, gaurtik, esango nuke jadanik, era positiboan ikusteko noizbaiten kontrakoa iruditu bazait ere. Horrela, berez, etorkizun pozgarri bat helduko zait, lortuko dugu.

Eta hau esanda, behingoz ni neu aurkitzeko ordua heldu dela argi eta garbi ikusten dut, bidaia hasteko unea.

CASANDRA

"Casandra vio en sueños el futuro...
...Mas también vio la luz del alba
asomar por la cancela que nadie jamás abrió.
Supo que aún quedaban esperanzas,
que otros sueños la esperaban...
Yo, no se tú...
creo en Casandra."


VIVE EL HOY, OLVIDA EL MAÑANA

Reticente a los consejos como he sido siempre, cabezota y creyendo confiar en mí más que en ninguna otra persona, a veces uno se da cuenta de que un bastón donde apoyarse para subir a la cima no viene mal y más si el camino es largo, duro y pedregoso.
A veces incluso parece mejor escuchar a alguien que te cuente sus historias, sus experiencias en la montaña antes de intentar hollar la cima, escuchar a ese alguien que te va indicando como pisar, donde hacerlo, pero que incluso a veces te hace ver, escuchar, sentir el estar allí aún teniendo los ojos cerrados, las orejas tapadas; aunque ese alguien sea un "loco" a la vista de todos, un ser peculiar fuera de lo común.
Supongo que creer en ese ser me convierte a mí también en alguien fuera de lo común, un ser peculiar, alguien raro una vez más, pero no puedo dormir hoy sin recordar una de las varias lecciones que aprendí visionando la cima: "Vive el hoy, olvida el mañana".
Eskerrik asko!

2012/07/14

PÁJAROS AZULES

"Soy
como el latido abandonado.
Como un lamento
desestructurado."


"Nuestra historia
fue de un tiempo
pasado.
Un tiempo que no tuvo
la suficiente fuerza
para ser presente."


"Hemos vivido.
Hemos amado.
Hemos sufrido.
Hemos discutido.

Pero mi vida
no la cambiaría por otra..."


"La renuncia no es renuncia cuando lo que amas
tiene más fuerza que cualquier otra materia"


"Cierro la puerta
a las sombras de la noche,
para abrir los ojos
al color del día,
y es entonces,
cuando los sueños
se adormecen
alma mía,
esperando nacer
cualquier otra noche!,
¡cualquier otro día!"


"...peor soledad
es la que invade
al que vive exiliado de sí mismo,
el que renuncia
a vivir la esencia de su sentir más profundo
y verdadero,
cuando un viajero
de la vida deja
en algún punto de su caminar
su auténtico yo,
para lograr ser dueño
de las frívolas conveniencias..."

"¡Granada!,
paso obligado,
antes de cruzar la frontera
para vivir más allá de la vida."

Trinidad Canel

2012/06/27

ZATORTXO


Zatortxo era un topo inquieto y juguetón que jamás había visto la luz, no por vivir bajo tierra como lo hacen todos los topos, no, sino porque desde que nació había llevado una venda que rodeaba su cabezota formando un lazo en la nuca, que por supuesto, tapaba sus redonditos, pequeños y negros ojos. Desde siempre Zatortxo, había querido encontrar la felicidad, era su gran quebradero de cabeza. Había leido infinidad de libros, hablado con numerosos ancianos del bosque, consultado a los más sabios del lugar pero nunca, ninguno, supo darle la respuesta edecuada, y es que la felicidad no parecía querer aparecer por ningún lado.



Un día que nuestro intrepido animalito se asomó a la superficie de la tierra, justo al lado del lago donde solía bañarse, se le acercó un León grande, fornido y apuesto que le dijo mirandole fijamente:
- Pequeño topo, he oido que buscas la felicidad ¿no es cierto?
- Así es, Señor león.
- Pues has dado con el ser adecuado. Yo te llevaré a la felicidad.
Zatortxo sonrió ilusionado dejando ver sus dos enormes paletas la mar de relucientes.
- Gracias Don Leoncio. Yo le sigo. Iré a donde usted me mandes.
- Lo primero que has de hacer es quitarte esa venda pequeño, con ella no podrás ver la felicidad jamás.- Habló el león con voz firme y autoritaria.
El topo se quitó en vendaje que cubría sus ojitos y aunque la luz en un primer momento, le impedía ver lo que había a su al rededor con nitidez, poco a poco comenzó a distinguir los diferentes colores y formas que le rodeaban.
El león le llevo por el camino de la derecha. Allí pudieron ver como trabajaban las hormigas, como realizaban presas los castores, como las cigüeñas preparaban sus nidos justo en el mismo lugar que en años anteriores, o sencillamente como mamá canguro llevaba a su hijito en su bolsita mientras daba saltos para desplazarse de un lado para otro como si estuviera la mar de feliz y contenta. Pero a Zatortxo todo aquello le parecía la mar de aburrido, así que en medio del paseo tiró de la cola del león para decirle:
- Gracias Señor león pero creo que me voy a dar la vuelta, aquí no he encontrado la felicidad.
Al llegar de nuevo al lago, nuestro expedicionario en busca de la felicidad, agarró la venda y justo cuando se disponía a anudarla a su cabecita apareció un oso que le dijo:
- Buenas pequeño topo, he oido que buscas la felicidad ¿no es cierto?
- Pues sí, así es amigo oso.- le respondió Zatortxo sorprendido.
- Deja esa venda ahí y sigueme ¿Ves ese camino de la izquierda? pues por ahí es. Yo te acompaño.
- De acuerdo Osentzio ¡yo te sigo!- le respondió ilusionado nuestro amigo de hocico largo y nariz redondita, negros y brillantes ojos y cuerpo peludito con forma de bola y largas uñas.
En el camino que emprendieron vieron como las aves rapaces se lanzaban en busca de sus presas, como los guepardos corrían a la velicidad de la luz, o como los búfalos peleaban entre ellos mismos para asegurarse ser el jefe de la manada. Aquello tampoco lleno a Zatortxo, así que tras golepar en las patitas traseras del oso para captar su atención, el topo comentó al oso lo siguiente:
- Gracias Señor oso pero creo que va a ser mejor que vuelva al lago, no creo que estos animales me enseñen lo que es la felicidad.
Zatortxo estaba un poco cansado y desanimado, dispuesto a siestear un ratito, por lo que se tumbo sobre la hierba apoyando la cabeza sobre una pequeña piedra y colocandose la venda sobre los ojos se dispuso a dormir un ratito. Nada más lejos de la realidad... en menos de dos segundos, ante sus ojos se apareció una inquietante salamandra que tirando de la venda se clavo sus ojos ojos en la mirada de nuestro protagonista:
- ¡Hooola, pequeño topo! he oido que buscas la felicidad ¿no es cierto?
- Emmm, bueno...- dudo de primeras Zatortxo.- Emmmm, sí, sí. Busco la felicidad. Sí.
- Pues mira fijamente los pasos que voy dando, sigueme.
- Pero es que... es que... iba a dormir la siesta...
- ¡Qué es que, ni que es que ni que ocho cuartos! ¡Sigueme! es ese camino que ves ahí detrás.
Zatortxo se incorporó dejó su venda enganchada en las ramas de un pequeño bonsai y emprendió camino tras el réptil. Éste le enseño como tomaban el sol las lagartijas, como cantaban los grillos o como vagoneban las cigarras, pero eso que veía tampoco tampoco debió de convencer a nuestro protagonista porque poniendose justo delante de Sandra la salamandra le dijo:
- Gracias Señora salamandra creo que va aser mejor que vuelva sobre nuestros pasos, no me siento feliz aquí.
Al llegar al bonsaí donde había dejado su venda nuestro topo se topó (valga la redundancia...) con un lobo que mirandole mientras sonreía con aires de superioridad le comenzó a decir:
- Buenas pequeño topo, he oido que...
- Sí, sí, sí ¡sí! ¡lo sé! has oido que busco la felicidad ¡¿no?!
- Así es, sí.
- Pues puedes volver por donde has venido. Ahora mismo voy a dormir mi siestita.
Y tras decir eso Zatortxo se colocó su venda en los ojos y se escondió en su agujerito que le llevaba bajo tierra, justo al lado del lago. Allí acurrucadito en su esquina favorita aislado de todo y de todos, sin ver pero sintiendo el frescor de la tierra, el olor de su hogar y el airecillo golpear su naricita, soñó con la felicidad, sintió la felicidad, esa felicidad que él tanto deseaba.

2012/06/20

CHILDREN FULL OF LIFE

"When people hear real, live forever in the hearts of people."
"The most important job of an educator is to know how valuable life is in itself."
"The student should make breast his responsibilities."
"We come to school to be happy, everyone is entitled to be happy; if someone is unhappy everyone around him feel miserable."
Toshiro Kanamori